Vacunación contra sarampión rezagada por pandemia: Salud

Actualmente la cobertura de vacunación contra sarampión alcanza el 87 por ciento.

David Kershenobich, secretario de Salud, señaló durante la conferencia matutina que el país enfrenta un reto particular: millones de niños no acudieron a vacunarse en los años de la pandemia de covid-19, debido al confinamiento y la suspensión de servicios regulares, lo que generó que la cobertura de esquemas básicos cayera, sobre todo en los más pequeños.

“Esos niños han crecido, y ahora son el grupo que debemos atender con mayor urgencia”, explicó.

El secretario de Salud subrayó que, mientras antes los refuerzos eran aplicados de manera escalonada en distintas edades, actualmente se busca empatar los calendarios para cubrir a la población rezagada.

La vacuna que antes se aplicaba a los 12 o 18 meses ahora puede colocarse desde los 6 meses de edad. Posteriormente, los menores requieren un refuerzo alrededor de los seis años.

El ajuste en el calendario responde a la necesidad de recuperar el terreno perdido y garantizar que los niños estén protegidos contra enfermedades prevenibles.

La estrategia implica no solo aumentar la cobertura, sino también informar a las familias sobre la importancia de llevar a sus hijos a los centros de salud. Aunque la vacunación en México no es obligatoria, la Secretaría de Salud insiste en que se trata de una medida de protección colectiva.

Actualmente, la cobertura nacional alcanza el 87%. La Secretaría de Salud busca elevar esa cifra al 95%, considerada la meta necesaria para garantizar inmunidad comunitaria.

“Necesitamos llegar al 95% de vacunación”, reiteró el secretario, al destacar que en lo que va del año se han aplicado alrededor de 6.5 millones de dosis.

El avance fue calificado por el secretario de Salud como “importante”, aunque el reto sigue siendo alcanzar a los menores que no completaron sus esquemas durante la pandemia. Estos representan un sector clave para evitar que resurjan enfermedades que ya estaban bajo control.

El titular de Salud enfatizó que, pese al rezago, el país ha logrado avances significativos. El esfuerzo de brigadas, campañas de información y jornadas especiales ha permitido mantener la vacunación en ascenso.

El funcionario recalcó que la estrategia no se basa en la coerción, sino en la conciencia de las familias para acudir a los centros de salud y completar los esquemas.