La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) enciende las alarmas sobre una insulina inyectable que circula ilegalmente, lo que subraya el riesgo que implica adquirir medicinas fuera de los lugares autorizados.
Esta situación es alarmante para las personas con diabetes que usan la insulina para que el azúcar de la sangre entre a las células y sea utilizada como energía.
Un producto falsificado no garantiza la estabilidad, la calidad ni la seguridad que requiere cualquier paciente, como también lo explica la Cofepris.
La Cofepris emite una alerta sanitaria debido a la falsificación y comercialización de una suspensión inyectable de insulina llamada Humalog (Insulina lispro / Insulina lispro protamina).
El producto falsificado se presenta en caja con un frasco de 10 mililitros (mL). La alerta fue generada tras el análisis documental de la información presentada por la empresa importadora, Eli Lilly y Compañía de México.
Los lotes del producto falsificado son:
D709739A (caduca el 15 FEB 27)
D711733A (caduca el 01 MAR 27)
D723069C (caduca el 14 MAR 27)
D669594A (caduca el 23 OCT 26)
D709740E (caduca el 20 FEB 27)
D711757C (caduca el 28 MAR 27)
D483156A (caduca el 13 ABR 25)
D513762C (caduca el 31 MAY 25)
En el caso del lote D483156A, se detectó que el número no corresponde con la fecha de fabricación, envasado, ni con el código del ingrediente activo, además de que la documentación de venta tampoco es reconocida por la empresa.
Si bien la falsificación puede ser muy convincente, existen pasos que los consumidores, los servicios de salud, los distribuidores y las farmacias pueden seguir para reducir el riesgo de adquirir un producto que no sea auténtico, recomendados por la Cofepris.
Verifica al distribuidor autorizado: Adquiere productos solo en puntos de venta o con distribuidores que estén validados por la empresa titular del registro sanitario.
Exige documentación legal: Asegúrate de que el establecimiento cuente con la documentación que acredite la adquisición legal del producto.
Confirma la licencia sanitaria: Verifica que el distribuidor tenga tanto la licencia sanitaria como el aviso de funcionamiento requerido por la ley.
Consulta ante la duda: Si tienes preguntas sobre la originalidad de la documentación o del producto, contacta directamente al titular del registro sanitario para confirmación.
Revisa plataformas oficiales: Consulta la plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos de la Cofepris para evitar comprar en establecimientos que incumplen la ley sanitaria.
La participación es fundamental para combatir el mercado ilegal. Si sospechas que tienes un medicamento falso, puedes hacer una denuncia. Aquí te decimos cómo:
Denuncia de comercialización: Si tienes información sobre la posible venta o distribución de los lotes señalados, debes realizar una denuncia sanitaria ante la autoridad.
Reporte de reacciones adversas: Si tú o alguien que conoces utilizó el producto con los lotes referidos y presentó reacciones adversas o algún malestar, debes reportarlo.
Usa el canal de Farmacovigilancia: Los reportes de reacciones adversas pueden enviarse al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o a través de un enlace en línea.
El sistema de denuncias sanitarias permite a cualquier persona proporcionar la información necesaria para iniciar una investigación.
La ley asegura que los datos personales del denunciante se manejan como información confidencial y no se revelan a la persona o entidad denunciada.
Si tienes el medicamento en frasco ámpula inyectable que advierte la Cofepris, revisa de inmediato si el lote coincide con la lista alertada. Recuerda que al denunciar, tú contribuyes a evitar que estos productos circulen.
