Bebé nace ‘victorioso’ sosteniendo el DIU

La doctora Natalia Rodrigues, quien atendió el parto, colocó el pequeño DIU de cobre en la manita del recién nacido, a modo de broma, y capturó una imagen que ya es viral.

*Un bebé nació en Brasil sosteniendo el DIU que debía evitar su embarazo demostrando que, aunque este método es más del 99 % efectivo, puede fallar en casos raros

El bebecito Matheus Gabriel llegó al mundo con una historia que ya está dando la vuelta al internet, y es que este pequeñito nació desafiando las estadísticas, con el dispositivo intrauterino (DIU) que debía impedir su gestación, nada menos que en la mano.

El curioso y simbólico momento ocurrió en el Hospital Sagrado Coração de Jesús, en Nerópolis, Brasil, donde la doctora Natalia Rodrigues, quien atendió el parto, colocó el pequeño DIU de cobre en la manita del recién nacido, a modo de broma, y capturó una imagen que ya es viral.

En el video publicado en redes sociales, Matheus aparece sujetando con fuerza el DIU como si fuera un trofeo. El pie de foto no pudo ser más oportuno:

“Sosteniendo mi trofeo de la victoria: ¡el DIU que no pudo conmigo!”

Su mamá, Queidy Araujo de Oliveira, llevaba dos años usando un DIU de cobre, uno de los métodos anticonceptivos más eficaces, con una tasa de falla de apenas el 0.6 %. Fue durante un control de rutina que descubrió, sorpresivamente, que estaba embarazada.

Durante la gestación enfrentó algunas complicaciones, como sangrados y desprendimientos, pero finalmente dio a luz a un bebé sano.

Su esposo, entre risas, comentó en redes sociales que tras este “milagro anticonceptivo”, la “fábrica ya está cerrada”, haciendo alusión a que una vasectomía estaba en camino.

La doctora Natalia Rodrigues, quien atendió el parto, colocó el pequeño DIU de cobre en la manita del recién nacido, a modo de broma, y capturó una imagen que ya es viral.

Un DIU (dispositivo intrauterino), también conocido como T de cobre, es un pequeño dispositivo con forma de T que se coloca en el útero para prevenir el embarazo. Existen dos tipos principales:

DIU de cobre: genera una respuesta inflamatoria en el útero que dificulta el paso de los espermatozoides y evita la implantación del óvulo.

DIU hormonal (SIU): libera una hormona llamada progestina que espesa el moco cervical y adelgaza el revestimiento uterino.

Ambos tienen más del 99 % de eficacia cuando están bien colocados. Sin embargo, como todos los métodos anticonceptivos, no son infalibles.

Los especialistas señalan varias razones por las cuales un DIU podría fallar:

Expulsión: el dispositivo puede salirse parcial o totalmente, sin que la usuaria lo note.

Mala posición: si no se coloca correctamente, su eficacia disminuye.

Perforación: aunque muy rara, es una complicación seria donde el DIU atraviesa la pared del útero.

La buena noticia es que estos casos son poco frecuentes. Aun así, se recomienda revisar regularmente los hilos del DIU y acudir al médico si se presentan síntomas anormales: fiebre, dolor, sangrado excesivo o si los hilos no se sienten al tacto.

En algunos países, como Reino Unido, no se hacen controles rutinarios tras la inserción, aunque muchos ginecólogos recomiendan una revisión entre la tercera y sexta semana para asegurar que todo está en orden.

Aunque casos como el de Matheus son extremadamente raros, nos recuerdan que ningún método anticonceptivo es 100 % infalible. También muestran que, a veces, la vida tiene su propio sentido del humor.