Declara Trump la guerra a cárteles ‘terroristas’

Una escultura de protesta que representa al presidente Trump y a Jeffrey Epstein, el criminal sexual fallecido y amigo del magnate.

La notificación formal al Congreso del presidente Donald Trump de que Estados Unidos está “en guerra” con los principales cárteles de droga “a través del hemisferio occidental” –lo cual incluye a México– expande dramáticamente su poder para emplear la fuerza militar donde desee y cuando quiera alrededor del mundo, matar a “enemigos” incluso si no representan una amenaza inmediata a este país o para detener a individuos sin cargos de manera indefinida.

“Esta es una expansión mayor y sin precedente para que los militares actúen”, afirmó a La Jornada Adam Isacson, director sobre asuntos militares en el Washington Office on Latin America (WOLA). “Si se permite al gobierno llevar el asunto a su conclusión lógica, hace que casi todo lugar en el hemisferio –pero especialmente a un país mayor de producción y tránsito de droga como México– se pueda volver un teatro de batalla”.

Trump notificó al Congreso que ahora Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado activo” con los cárteles, reportó primero The New York Times este jueves.

“Basado en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amistosas, el presidente ha determinado que su gobierno está en un conflicto armado no internacional frente a estas organizaciones designadas terroristas”, afirma la notificación oficial en referencia a varias asociaciones delictivas dedicadas al tráfico de estupefacientes recién clasificados así por la Casa Blanca.

El contexto es la serie de ataques estadunidenses con drones militares contra lanchas venezolanas en el Caribe, que el gobierno estadunidense alega –sin ofrecer pruebas en público– que trasegaban drogas ilícitas rumbo a Estados Unidos.

El senador federal por Rhode Island Jack Reed, el demócrata de mayor rango del Comité sobre Fuerzas Armadas, comentó a la publicación The Intercept que Wa-shington “no ha ofrecido ninguna justificación legal creíble, pruebas, o inteligencia para la ofensiva en el Caribe ataques”. De hecho, la DEA ha informado que la mayoría de drogas ilícitas llegan a Estados Unidos por el Pacífico, no por el Caribe.

Sin embargo, la nueva “determinación” enviada al Congreso, y la designación de algunos de los principales cárteles de la droga como el enemigo de Estados Unidos en un “conflicto armado no internacional”, permite que el Pentágono puedan tomar acciones letales en cualquier parte del mundo donde decida que es necesario enfrentar esa amenaza.