La Organización Marítima Internacional está intensificando sus esfuerzos para preparar a la gente de mar para la transición energética del transporte marítimo, en consonancia con su estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques.
La OMI ha publicado unas directrices genéricas provisionales sobre la formación de la gente de mar en buques que utilizan combustibles alternativos y nuevas tecnologías. Las directrices establecen un marco internacional para el desarrollo y la aprobación de la formación de la gente de mar que presta servicio en todos los buques que utilizan combustibles alternativos y nuevas tecnologías.
También se están elaborando directrices provisionales de formación específicas para cada combustible y tecnología, en particular para el alcohol metílico/etílico, el amoníaco, el hidrógeno, el GLP, los buques propulsados por baterías y las pilas de combustible.
Se espera que estas directrices constituyan la base de los requisitos obligatorios para la formación de la gente de mar en el marco del Código revisado del Convenio STCW de 1978, actualmente en revisión para apoyar la descarbonización, la digitalización y otros avances.
Junto con la normativa, la OMI está ampliando su apoyo a los Estados miembros. Entre los ejemplos de iniciativas en curso cabe citar:
Un proyecto de tres años financiado por Japón para formar a instructores de países asiáticos en el manejo de buques propulsados por GNL;
Una asociación con la Universidad Marítima Mundial para producir material de formación para marinos sobre combustibles alternativos, que también contribuyó a los marcos de formación del Grupo de Trabajo para una Transición Marítima Justa, lanzados en septiembre;
Apoyo a formadores de países en desarrollo para que elaboren cursos de interés local junto con módulos de aprendizaje en línea a través del Programa GreenVoyage2050;
Plataformas para poner en contacto a reguladores y profesionales, como un reciente seminario celebrado en Singapur en el que se presentaron innovaciones prácticas de formación, desde simuladores y herramientas de realidad virtual hasta ejercicios de extinción de incendios con metanol.
UNA TRANSICIÓN JUSTA Y PREPARADA
Con nuevas normas de formación, un mayor apoyo técnico a los Estados Miembros y un compromiso más estrecho con la industria y el mundo académico, la OMI está sentando las bases para una transición energética justa y bien preparada para la gente de mar.