*Proponen como sede edificio que fue Palacio Federal del presidente Benito Juárez en 1858.
En el marco de un encuentro entre el Club Primera Plana Capítulo Colima y egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) residentes en el estado, surgió una propuesta para instalar una sede del IPN en Colima, aprovechando el edificio histórico ubicado en la calle 5 de Mayo #36, declarado Palacio Federal por el presidente Benito Juárez en 1858.
El desayuno de trabajo, celebrado ayer por la mañana en el restaurante La Troje, reunió a periodistas, egresados y académicos encabezados por el Dr. Francisco Rivera Alveláis, catedrático de la UNAM y decano del IPN, quien destacó la importancia de fortalecer la presencia académica del Politécnico en las entidades federativas.
Durante su intervención, Rivera Alveláis recordó los 180 años de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), fundada en 1845, y anunció que el IPN celebrará su 90 aniversario en 2026. En ese contexto, llamó a que Colima participe activamente en el desarrollo científico y educativo del país.
El proyecto de rescate del inmueble histórico fue expuesto por el periodista Manuel Godina Velasco, presidente del Club Primera Plana Capítulo Colima, quien propuso convertir la planta baja en un museo dedicado al paso de Juárez por la entidad y destinar la planta alta a un centro de investigación sobre economía circular y permacultura.
La Dra. Katia Rivera Fernández, hija del Dr. Rivera Alveláis, presentó además una ponencia sobre sustentabilidad y regeneración de suelos, en la que subrayó que Colima puede convertirse en referente nacional en técnicas agrícolas sostenibles y seguridad alimentaria.
Entre los asistentes destacaron el notario Héctor Michel Camarena, el director general de El Noticiero Carlos Valdez Alcázar, el ingeniero Javier Barajas, el cronista Rogelio Pizano, y los académicos Ángel Durán Pérez, Luis Alfonso Polanco Terríquez y Guillermo Montelón Nava.
El evento concluyó con un reconocimiento al legado del Dr. Rivera Alveláis, a quien se propuso entregar la medalla “Manuel Rivera” por sus aportes a la educación y la cultura. Los participantes coincidieron en la necesidad de consolidar una alianza entre historia, educación y sostenibilidad que permita a Colima seguir siendo referente nacional de desarrollo humano y científico.