Balance, el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.


¿Cuántos políticos como Tang Renjian (ex ministro de agricultura de China) hay en México, que deberían ser sentenciados por corrupción?

Continuidad de las políticas públicas -es lo que define a este gobierno-, los Programas del Bienestar, ¿gasto o inversión?, es el rostro que da sentido al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), con alta aprobación en adultos mayores* y personas con discapacidad, no así en “la universalidad”, que debería estar sujeto al mérito: Beca Universal de Educación, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro.

Los seis años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, debieron ser los cimientos, hoy las finanzas públicas pueden estar comprometidas, ¿cuánto hay que virar?, ¿qué tuercas hay que apretar?, ¿qué vale la pena considerar?

DIALÉCTICA (DIALECTICS).- Maquillado o no, el rostro de la distribución de la riqueza hace eco (13.4 millones de personas dejaron la condición de pobreza/INEGI 2024), por su lado, el balance nos hace cuestionarnos: ¿deben las fuerzas armadas hacer la tarea de seguridad?, ¿la desaparición de organismos autónomos es un ataque directo a la libertad u obedece a intereses extranjeros infiltrados para derrocar gobiernos legítimos?, ¿el nepotismo nació con este gobierno o ha sido recurrente en la historia política de México?, ¿los paisanos mandan dinero para mejorar la vida de su familia únicamente o pretenden regresar algún día a su tierra?, ¿cómo reacciona el mercado interno?, ¿es la oferta turística el motor que impulsa el desarrollo local: divisas, empleo e inversión?, ¿la política exterior del gobierno federal es congruente ante la amenaza militar del país vecino?, ¿rescatar a PEMEX y CFE es un asunto de seguridad nacional/pilar de la soberanía energética?, ¿de que manera ayudan las campañas de prevención a los jóvenes?, ¿quienes protegen las reservas: los taladores de árboles al servicio del mercado o los pueblos originarios?, ¿capricho, estrategia o voluntad/cómo se robustece la autosuficiencia alimentaria (maíz, frijol, arroz, carne y leche)?, ¿igualdad de género: lucha, justicia o capricho?, ¿qué pasa si le amputamos la pierna a la Secretaria de Salud?, ¿voluntad, valor, realidad o decisión/el incremento del salario mínimo?, ¿infraestructura para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos o contrato empresarial para la competitividad (costos logísticos), retraso en el comercio?, ¿no confrontar ideas en la tribuna (San Lázaro), en el aula (alumnos), en el sindicato (maestros), es políticamente correcto estar alineado/de acuerdo?, ¿hemos diversificando nuestros tratados comerciales?, ¿qué hace el poder legislativo y judicial (como contrapeso), para engrandecer la patria?, ¿hay disposición legal del gobierno en materia de vivienda abandonada?, ¿el que genera empleo asume riesgo/los mecanismos de administración tributaria son concientes?, ¿ahuyentan las balas la inversión extranjera directa?, ¿cuánto cuesta una cajetilla de cigarros, cuánto cuesta un tratamiento en una cama de hospital?, ¿cuántos mitos hay alrededor de la deuda pública/heredada o no?, ¿se rinden cuentas del manejo del sistema de pensiones?, ¿el mito del súper peso es la inercia del mercado internacional o del ajuste de política monetaria responsable?, ¿la inseguridad/cuarta el desempeño del gobierno?

P.D. Dedicado a los trabajadores del Nacional Monte de Piedad (huelga), gobierno y particulares desean reducir al mínimo las prestaciones -pero la élite-, come pollo todos los días!!

*65 años o más (apoyo económico bimestral), como parte de los derechos adquiridos.