*Permite frenar de manera inmediata vehículos, equipos o maquinaria que estén en movimiento al detectar peatones en áreas operativas, entre otras aplicaciones
La aplicación de inteligencia artificial (IA) refuerza la seguridad dentro de recintos como la Terminal Especializada de Contenedores (TEC I) del puerto de Manzanillo, resaltó Jaime Sasso, director general de Ocupa y Friman, en su ponencia durante el panel de expertos “Terminales Inteligentes y Conectividad Estratégica”, en el XXIX Congreso Anual de Amanac que se celebra del 8 al 11 de octubre en Veracruz, bajo el lema “Transporte marítimo en una economía interconectada”.
En representación de SSA Marine México, el directivo explicó que una de las aplicaciones más sobresalientes, es que a través de las cámaras de CCTV, la IA permite detectar peatones en áreas operativas y frenar de manera inmediata vehículos, equipos o maquinaria que estén en movimiento. Además, mejora el reconocimiento facial para identificar personas que estén dentro del recinto sin sus equipos de protección personal. Entre otras medidas, detecta los caracteres para identificar números de contenedores así como placas de vehículos que estén estacionados o circulando en lugares no permitidos. Del mismo modo, reduce y elimina el riesgo de accidentes de alto impacto con la automatización de puertas y la prohibición de acceso a zonas cerradas.
Puntualizó su participación comentando el exitoso proyecto de reconversión de grúas diésel a eléctricas en la filial de Carrix. En el año 2015 la TEC tenía 42 grúas entre STS y RTG, que consumían un promedio de 7 millones de litros de diésel por año, representando una emisión de CO² de 19 mil toneladas anuales aproximadamente. Al concluir al 100% en 2022 el proyecto de electrificación de las grúas, se dejaron de emitir a la atmósfera más de 100 mil toneladas de CO² y se dejaron de consumir 48 millones de litros de diésel en 7 años.
Durante el panel se compartieron múltiples experiencias y estrategias sobre innovación tecnológica, sostenibilidad y cooperación logística para impulsar la modernización de las terminales en México, como motores del desarrollo portuario y del comercio exterior.