Entre las palmeras

Algunos comerciantes sí han notado que en mayo bajan terriblemente las ventas, y muchos piensan que es precisamente por las Fiestas de Mayo.

Estocaditas

-Hay que estar alertas, porque hay muy altas probabilidades de que hoy viernes nos llueva algo fuerte en Manzanillo.

-De acuerdo con una nota que salió publicada en días pasados sobre una campaña de vacunación antirrábica masiva, me gustaría pedir, con todo respeto, a las autoridades que nos gobiernan en Manzanillo, que esta se amplíe, porque muchos somos los que coincidimos en que por el lado del Centro Histórico de Manzanillo no pasaron los de las brigadas del Sector Salud en sus camionetas.

Fuimos muchos los que nos quedamos esperándolos, para que nuestros perros fueran inoculados, y, pues, nada de nada.

Es entendible que Manzanillo ya es muy grande, y que una semana y media -porque en Manzanillo esta campaña terminaría el 9 de octubre- no es tiempo suficiente.

Por eso, a través de este espacio se pide que la campaña antirrábica se extienda, para que los perrunos del Centro Histórico sean vacunados contra la rabia.

Hay que decir que, si no se vacunan las mascotas contra esta mortal enfermedad -perros y gatos domésticos-, se nos expone a la población humana a ser contagiados por la rabia, en el caso de que un perro nos muerda, o incluso, un gato; porque, también hay felinos domésticos que sí muerden.

-En días pasados, cuando la tormenta Priscilla se acercó a nuestra costa colimense, se alertó en Manzanillo a la población en general sobre lo tempestuoso que estaría el mar, especialmente, que tendríamos mar de fondo y olas de hasta seis metros, según la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Sin embargo, no faltó uno que otro surfista que -según él- aprovechó el oleaje elevado para torear las olas, lo cual molestó a muchos, porque, uno de ellos, que la hace también de guardavidas en Manzanillo, andaba en cierto día de esos peligrosos en nuestra costa, desobedeciendo la advertencia o aviso.

Dicen que, gracias a que andaba surfeando, indebidamente, logró salvar a un bañista, que quien sabe porque se había metido irresponsablemente al mar.

Esta información se dio a conocer a través de las redes sociales.

Es molesto, porque no se entiende que quienes instan a la población a que se respeten las banderas rojas que se ponen cuando hay mal tiempo en temporada turística y fines de semana, sean en ocasiones algunos de los que desobedezcan avisos de peligro dados por la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Se pide, entonces, congruencia a los guardavidas, para que, cuando haya mal tiempo, empiecen poniendo ellos el ejemplo.

Hay que recordar que la temporada de ciclones tropicales termina oficialmente hasta el 30 de noviembre.

-Un dato que hemos extrañado cuando se emiten partes o boletines meteorológicos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre ciclones tropicales, es el diámetro que tiene el fenómeno.

Hasta el año pasado, ese dato era siempre incluido, y era muy útil, porque así muchos podíamos entender de manera más fácil la afectación de uno de estos fenómenos atmosféricos para nuestro municipio costero.

Hoy, solamente se han concretado a decirnos que Priscilla, por ejemplo, era un fenómeno de gran tamaño, pero nunca nos decían con precisión que tan de gran tamaño era en números.

Esa creencia de que la población no entendemos esos datos es del pasado; porque, hoy sí podemos comprender que, si un ciclón, por poner un ejemplo ilustrativo, está a doscientos kilómetros al oeste de Manzanillo, y el diámetro del fenómeno es de doscientos cincuenta, esto significa que ya cincuenta kilómetros están tocando nuestra costa, nuestro municipio; y que esto nos afecta grandemente, aunque no haya tocado tierra todo el ciclón.

Eso creo que muchísimos porteños sí lo entendemos; pero, pues, ya omitieron ese dato, a pesar de ser de suma importancia, y ser necesario que aparezca en los boletines de los ciclones tropicales.

-Qué tenga un bonito día