*Las medidas de prevención se aplican en municipios costeros
La Tormenta Tropical Raymond, formada la tarde del jueves 9 de octubre en el océano Pacífico, provocó la suspensión de clases presenciales en municipios costeros y el cierre total de playas en Colima, como parte de las medidas preventivas adoptadas por el Consejo Técnico de Protección Civil del Estado.
De acuerdo con la información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las 15:00 horas del jueves la tormenta se localizaba a unos 350 kilómetros al este-sureste de Tecomán, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 74 km/h y rachas de hasta 92 km/h. Su trayectoria cercana a las costas colimenses generó previsiones de lluvias fuertes y oleaje elevado en los municipios de Armería, Tecomán y Manzanillo.
Durante la sesión del Consejo Técnico de Protección Civil —en la que participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellas la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Conagua y las unidades municipales de Protección Civil— se acordó restringir el acceso a las zonas de playa, debido al riesgo que representa el fenómeno de mar de fondo y el incremento del oleaje.
Personal de la Sedena, Semar, Guardia Nacional, UEPC y las unidades municipales de Protección Civil realizaron recorridos de prevención y orientación con prestadores de servicios turísticos y restauranteros, para informar sobre las condiciones del clima y reforzar las medidas de seguridad. En dichos operativos también se contó con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
En atención a la recomendación del Comité Científico Técnico Asesor de Protección Civil, la Secretaría de Educación y Cultura determinó retomar la modalidad virtual de clases para el turno matutino de este viernes 10 de octubre en todos los niveles educativos del municipio de Manzanillo, así como en las comunidades de Cuyutlán y El Paraíso, en Armería, y Tecuanillo, en Tecomán.
La medida busca salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes y personal educativo ante las condiciones de oleaje alto y riesgos asociados al fenómeno meteorológico. La dependencia exhortó a la comunidad escolar del turno vespertino a mantenerse atenta a nuevos comunicados y seguir las indicaciones de las autoridades.
La Unidad Estatal de Protección Civil mantiene vigilancia permanente sobre la evolución de la Tormenta Tropical Raymond en coordinación con la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional, reiterando el llamado a la población para no acudir a las playas y mantenerse informada a través de los canales oficiales.