La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) firmó un acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para fortalecer la seguridad ambiental en las operaciones del comercio exterior que involucran sustancias peligrosas.
Con el convenio ambas instituciones se coordinarán en acciones de capacitación, intercambio de información, planeación, implementación y seguimiento institucional en materia de verificación e inspección ambiental.
La subprocuradora de Inspección y Vigilancia Industrial, Gabriela Ortiz Merino, y el presidente de la ANIQ, José Carlos Pons, destacaron la importancia de consolidar la colaboración entre el sector público y privado.
“La protección del medio ambiente y el cumplimiento legal son pilares esenciales tanto para el gobierno como para una industria como la nuestra. Este convenio nos permite unir esfuerzos para garantizar el manejo seguro y eficiente de las mercancías peligrosas en el comercio exterior, impulsando la competitividad del sector”, señaló Pons.
Con el acuerdo ambas instituciones se comprometen a realizar acciones conjuntas de supervisión, evaluación y capacitación técnica, así como a desarrollar programas de profesionalización para el personal encargado de las labores de verificación e inspección ambiental en puertos, aeropuertos y fronteras.
Entre los compromisos se comprometieron a compartir información y buenas prácticas para el cumplimiento de las regulaciones ambientales; la planeación e implementación de operativos coordinados para prevenir la introducción o extracción irregular de mercancías reguladas; y la creación de una comisión de seguimiento que elaborará un programa anual de trabajo para dar continuidad a las acciones acordadas.
La ANIQ además promoverá entre sus asociados la adopción del esquema de colaboración previsto en el convenio y el aprovechamiento de los horarios establecidos en los puntos de verificación e inspección.
También pondrá a disposición de la autoridad sus plataformas de capacitación para fortalecer las capacidades técnicas del personal de la Profepa. Jose Carlos Pons reconoció la disposición de la Profepa por incorporar las principales inquietudes de la industria en el contenido del acuerdo.
