Con el proyecto Echo-Vision, un dispositivo electrónico portátil diseñado para asistir a personas con discapacidad visual, el estudiante Soren Daniel Guzmán Denis, del Bachillerato 16 de la Universidad de Colima, obtuvo el primer lugar en la categoría Media Superior de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingeniería (FEMECI) Colima 2025, organizada por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (CECYTCOL).
La premiación se realizó este viernes 24 de octubre en el Museo Xoloitzcuintle, ubicado en el Parque Piedra Lisa, donde se reconoció el talento y compromiso de jóvenes colimenses que impulsan la innovación tecnológica desde las aulas.
El proyecto Echo-Vision, asesorado por el Ing. Lenin Guillermo Mercado Suazo, colaborador del área de Innovación en la Dirección General de Innovación y Emprendimiento de la UdeC, destacó entre 38 propuestas de diferentes instituciones educativas, al obtener el primer lugar estatal en la categoría Sistemas Embebidos. Con este triunfo, el proyecto representará a Colima en la etapa Nacional de la FEMECI, que se celebrará en Sonora en 2026.
Echo-Vision -nombre que combina las palabras Ecolocación y Visión– es un dispositivo de asistencia portátil basado en un microcontrolador ESP32 que emplea tecnología de ultrasonido y procesamiento en tiempo real para detectar obstáculos y traducir la distancia en señales sonoras, permitiendo a las personas con discapacidad visual desplazarse con mayor autonomía y seguridad.
El sistema fue programado en C++ a través del entorno Arduino IDE y utiliza sensores ultrasónicos de alta precisión, un buzzer piezoeléctrico y un módulo de vibración, integrados en una estructura ligera y ergonómica que puede colocarse en la muñeca o el antebrazo. Además, el diseño se caracteriza por su bajo costo de fabricación, lo que facilita su replicación y escalamiento comunitario.
El joven Soren Daniel, quien realiza su práctica profesional en la DGIE desde hace menos de 3 meses, logró desarrollar un prototipo funcional validado con rigor práctico, que combina innovación tecnológica con impacto social y accesibilidad económica. Su propósito, explicó, es “democratizar el uso de dispositivos de asistencia para que cualquier persona con discapacidad visual, sin importar su condición económica, pueda acceder a herramientas que mejoren su calidad de vida”
Durante la ceremonia, Carlos Rocha Cuevas, director general del CECYTCOL, entregó el reconocimiento oficial a los ganadores, destacando que la creatividad y compromiso de las y los estudiantes inspiran el futuro de la ciencia y la tecnología en Colima.
