Urge frenar devastación de la laguna del Valle


Carlos Valdez Ramírez

“Es urgente frenar la devastación que sufre la laguna de El Valle de las Garzas, pues el saqueo de madera de mangle blanco y rojo está destruyendo este humedal, con lo que se corre el riesgo de hundimientos e inundaciones en las viviendas aledañas en caso de ciclones”, explicó Hugo Herrera Mier, presidente del Patronato del Parque Metropolitano.

Al respecto, expresó que buscarán hacer un centro de investigación que estudie y promueva la reproducción del mangle. Destacó que la Universidad de Colima e instituciones internacionales de investigación, están interesadas en participar realizando los estudios para crear un parque atractivo de primer mundo. “La Administración Portuaria Integral ya empezó con esto; cuenta con un biólogo especialista que conoce el área desde hace muchos años, lo que nos permitirá tener información completa de la laguna”.

Agregó que esta situación obliga a tomar el primer paso: “Construir una malla perimetral en los más de 7 kilómetros de diámetro que contempla este vaso lagunar para proteger la flora y fauna, una vez que la Semarnat otorgue la cesión del bien a Manzanillo, y éste a su vez, la otorgue al patronato bajo los términos legales que el Cabildo determine”.

Herrera Mier aseveró que el manglar es de gran importancia ecológica, pues recargan los mantos freáticos, estabilizan los microclimas al ser trampas de carbono y hábitat para una gran cantidad de peces y otras especies marinas. “Debemos evitar que los terrenos colindantes lo usen como patio de su casa; la gente entra y sale del vaso lacustre cortando el mangle y sacando madera, lo que degrada el hábitat de toda la fauna como el flamenco rosa, los gansos canadienses, las garzas americanas, los pelícanos, gaviotas, chachalacas, pato buzo, pato aguja, sin descartar  las mojarras, tilapias, chacales, cocodrilos, peces y crustáceos”, puntualizó.