Usamos poco nuestro potencial neuronal


 

 

Carlos Valdez Ramírez

El Gurú Armando González Navarro viaja por el mundo con una maleta y dos cambios de ropa. A donde llegue sus amigos le dan los alimentos. Los últimos 35 años los dedicó al campo de la Psicología donde profesionalmente tuvo muchos éxitos y logró formar un patrimonio, que luego abandonó para consagrarse y difundir el objetivo de su misión: que las personas puedan desarrollar todas sus potencialidades en el campo de la personalidad o ego, como alma y como espíritu.

Pasó una infancia feliz con sus padres y hermanos, en un hogar lleno de felicidad; pero conforme crecía se daba cuenta en su entorno de que había mucho dolor, sufrimiento y cosas tremendas que le afectaban y le dolían y fue ahí cuando se hizo la pregunta de cómo podría ayudar a la gente.

Ya estaba listo para entrar al seminario y en su familia todos contentos porque habría un sacerdote, pero desistió de ese propósito cuando comenzó a cuestionarse así mismo y decidió tomar un camino distinto. Pasó por diferentes facultades y finalmente encontró en la Psicología donde encontró una manera de estar bien y mejor y se desarrolló profesionalmente en ese campo durante los últimos 35 años.

Refiere que trabajó en diferentes modalidades de la Psicología y después comenzó a conectarse con las tradiciones de sabiduría que son las mejores herramientas –dice- para la transformación. En ese camino encontró a un hombre sabio, al maestro Estrada que lo inició en su formación en la Gran Fraternidad Universal, fundada por el Dr. Serge Raynaud de la Ferriére, cuyo propósito es una propuesta de desarrollo humano, trascendental y transpersonal, fundamentada en algunas herramientas clásicas para el desarrollo de las potencialidades, como son el yoga, la meditación, trabajos de cámara de iniciación, estudio de las enseñanzas de los sabios, la práctica del servicio al ámbito social, cultural.  En esta organización mundial alcanzó el grado de Gurú.

Dice convencido que lo más importante que un ser humano puede realizar en la vida es su capacidad de ser, amar o servir a la vida, y que eso lleva al más pleno desarrollo de vida.

Explica en los siguientes términos “Los momentos más plenos de la vida han sido esos momentos donde me he llegado a sentir pleno y lleno de ser en amor por todo en cuanto existe esa plenitud lo comprendes y lo entiendes como dicen los sabios, cuando estamos en amor es como si todo el mundo estuviera en mí, todo lo comprendes porque todo lo amas, la filosofía sería el amor; la palabra amor, su raíz amortis (sin muerte) vida hasta trascender la muerte, lo que somos trasciende el amor, indagar cómo se trasciende la muerte, para eso están las enseñanzas de los sabios”.

Aclara que no difunde cuestiones religiosas, sino que la GFU es una tradición de sabiduría, la sabiduría es el arte y la ciencia a través del cual una persona puede desarrollar en la totalidad sus potenciales.

Se el primero en comentar en "Usamos poco nuestro potencial neuronal"

Deja un comentario

Tu correo electronico no sera publicado.