El gobierno alemán eliminará la Comisión Limbach y creará tribunales de arbitraje para resolver la restitución de arte robado por los nazis
El gobierno de Alemania aprobó un cambio en el procedimiento de restitución de arte robado durante el régimen nazi, reemplazando la actual Comisión Limbach por tribunales de arbitraje. La medida, anunciada el 8 de enero de 2025, ha sido recibida con críticas por parte de asociaciones de víctimas, abogados y expertos en restitución, quienes temen que el nuevo mecanismo restrinja aún más la recuperación de bienes saqueados.
Durante la dictadura nazi, se estima que cientos de miles de obras de arte fueron arrebatadas a sus legítimos dueños, en su mayoría judíos, a través de expropiaciones forzadas o ventas bajo coerción. En la actualidad, muchas de estas piezas siguen en museos y colecciones privadas, y su devolución ha sido un proceso lento y complicado.
El fin de la Comisión Limbach
Desde su creación, la Comisión Limbach ha regulado la aplicación de los Principios de Washington, firmados en 1998 por 44 países para facilitar la restitución de bienes culturales robados por los nazis. Sin embargo, sus limitaciones han sido evidentes: solo podía emitir recomendaciones no vinculantes y actuar solo si ambas partes estaban de acuerdo, lo que resultó en que en 20 años solo resolviera 25 casos.
El presidente de la comisión y expresidente del Tribunal Constitucional de Alemania, Hans-Jürgen Papier, criticó la falta de mecanismos legales sólidos. “Alemania asumió compromisos morales y políticos, pero no ha creado una ley de restitución vinculante”, señaló.
Tribunales de arbitraje: ¿avance o retroceso?
El gobierno alemán sostiene que los tribunales de arbitraje permitirán un proceso más estructurado y objetivo, mejorando la transparencia y la seguridad jurídica. Sin embargo, los críticos advierten que la situación de las víctimas podría empeorar.
Una carta abierta enviada al canciller Olaf Scholz por abogados y descendientes de víctimas señala que con las nuevas reglas grupos enteros de perseguidos podrían perder su derecho a restitución, incluyendo comerciantes de arte que vendieron sus obras bajo coerción o para huir de la Alemania nazi.
Por otro lado, museos y colecciones públicas han recibido la reforma con optimismo, ya que consideran que la Comisión Limbach era jurídicamente impredecible y carecía de expertos idóneos en algunos casos.
Alemania sigue sin una ley de restitución
A diferencia de Francia y Austria, Alemania aún no tiene una ley de restitución, lo que significa que los herederos de víctimas del nazismo no pueden exigir legalmente la devolución de obras de arte. Mientras algunos confían en que los tribunales de arbitraje sean más efectivos, otros advierten que sin un marco legal sólido, la restitución seguirá siendo un proceso difícil y desigual.