La universidad pilar del desarrollo de Colima
La Universidad de Colima es un pilar para el desarrollo del estado y pareciera que es la cabeza del sector educativo, porque prácticamente conduce a la educación en la entidad en forma natural desde el nivel medio superior hasta el doctorado en diferentes especialidades, pues miles de empresas, instituciones públicas y privadas del estado están funcionando en su mayoría por sus egresados.
LOS JÓVENES DESCONOCEN SU HISTORIA La nueva generación de jóvenes alumnos y parte de la sociedad colimense desconoce la historia de la Universidad de Colima, no saben las verdaderas luchas de jóvenes estudiantes que la crearon desde que fue considerada como universidad popular en 1940, para su transformación y modernización hasta fueron encarcelados y algunos asesinados en su lucha, tomaron a la Universidad para exigir más apoyo, lograron su autonomía y hasta la “Paridad Universitaria”, el promotor de la paridad universitaria fue Arnoldo Ochoa González quien estuvo tras las rejas en la cárcel, después de un gran mitin que encabezó, pero lograron el acuerdo político de la FEC para legislar internamente que la FEC fuera a la par en las decisiones internas, entre estudiantes y directivos universitarios.
LA UNIVERSIDAD FUE IMPULSADA POR ESTUDIANTES La federación de estudiantes colimenses, FEC, fue organizada para crear un frente estudiantil de varias escuelas en defensa y autonomía de la Universidad, consolidaron una fuerza estudiantil para que fuera tomada en cuenta en el futuro político educativo de la propia Universidad, de esta forma, la famosa FEC, que representaba al estudiantado, hoy tiene el mismo peso de las decisiones internas que los directivos y el rector en turno, para garantizar así el futuro de la Universidad apegado al derecho y objetivo educativo de los estudiantes, es decir de otra forma, a la Universidad de Colima la deberíamos considerar como patrimonio de la comunidad universitaria y de la sociedad colimense, por eso cualquier intento por apoderarse de ella, será fallido.
¿Y DONDE ESTÁ HOY LA FEC? Pareciera que la nueva federación de estudiantes se burocratizó, porque ni siquiera sabemos quién es hoy su líder, ni tampoco sabemos a qué se dedica, quizás no estoy enterado, son los tiempos modernos, pues quizás estábamos acostumbrados a saber la labor que hace esta organización en favor del estudiantado, los descuentos al transporte público la vieja FEC lo logró, pero mejor seguimos con el tema, pero aclaro, una cosa es el desempeño del rector y otra cosa el desempeño y labor de la FEC, porque, creemos que hoy está dormida, pues intentó un amigo en días pasados que la FEC apoyara a su hija, una alumna de un bachillerato de la Villa se cambiara a otro por razones de proximidad y ni siquiera le regresaron la llamada para decirle que no se pudo, y dicen que está en defensa de los derechos estudiantiles. ¿Será?
LA UNIVERSIDAD Y SU IMPACTO SOCIAL Se le expuso al rector Cristian Torres Ortíz la necesidad de que la Universidad retome su vinculación con la población ante la gran problemática social, como antes lo hacía, pues existía un edificio inclusive con programas de “Vinculación Universitaria”, la vinculación la emprendían el C.P. Arturo Figueroa Cárdenas y Víctor Jaramillo quienes asesoraban en temas de agricultura, veterinaria, en salud, con apoyo de los estudiantes de medicina, participaban en vacunaciones contra la rabia, etc, etc. aunque ahora hay otros problemas sociales, como lo es el grave abandono escolar o ausentismo escolar por múltiples problemas, como lo son los conflictos de parejas que repercuten en los hijos que son los alumnos.
Estas reflexiones y otras más relevantes le expusimos el “Círculo Colimense de Analistas Políticos” al rector de la Universidad de Colima, Cristian Torres Ortíz, quien nos dio la oportunidad de dialogar con él para informarnos del avance que ha realizado durante su gestión en el último año, lo cual es muy significativo.
EL RECTOR RECONOCE A LA GOBERNADORA Nadie duda de que hoy la Universidad de Colima tiene a un rector experimentado y hábil, por los años de su servicio en la institución, Christian Torres sin duda, es un joven talentoso, respetuoso y honesto que ha logrado avanzar a la institución en estos tiempos difíciles, por los recortes presupuestales que hace la federación a todas las universidades del país y porque por otra parte, reconoció que la actual gobernadora Indira Vizcaíno ha puesto su parte para que a la Universidad de Colima le vaya bien y mejor, especialmente en su coordinación institucional y en el cumplimiento del pago del presupuesto del Gobierno Estatal, lo que no hizo Nacho Peralta y otros ex gobernadores.
LA UNIVERSIDAD ES EJEMPLAR A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL El rector proyecta que de las 4,478 universidades que hay en el país, de las cuales 1,077 son públicas y 3,401 privadas, que la Universidad de Colima al finalizar su mandato ocupe uno de los primeros diez lugares a nivel nacional, que hoy se encuentra en el número 18, pero debemos avanzar más, aunque lograr el ranking 18 es muy bueno y complicado, pero vamos avanzando con el esfuerzo de la comunidad universitaria. Dijo que de las 4,478 universidades solo 251 son las que integran la ANUIES, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación, ya que para ser integrante sus requisitos de calidad y normas son rigurosas, la U de C está integrada.
Mencionó que casi el 70% de la población estudiantil en educación media superior la tiene la Universidad de Colima y que las especialidades en educación superior más demandadas son cerca de veinte las demandadas, lo que le permite a la población estudiantil tener varias opciones y son; nutrición, médico cirujano partero, negocios internacionales, ciencias políticas. Ingeniería en software, economía, veterinaria, comercio exterior, aduanas, ingeniería de internet, enfermería, pedagogía, economía, contabilidad, derecho, gastronomía, arquitectura, sin embargo, son 65 especialidades para atender la demanda educativa y de las actividades del estado.
La Universidad de Colima es pues el pilar del sector educativo estatal y motor del desarrollo social, promueve la capacitación y el conocimiento científico en una gran variedad de áreas productivas, de la salud, agricultura, economía, empresarial, social política, en derecho, mercantil, aduanas, psicológica, etc, promueve la formación de profesionales con un alto sentido de responsabilidad social. Su labor abarca la educación media superior y superior, contribuye a la investigación y se compromete con los valores y tradiciones que benefician a la sociedad colimense.