En 2027 se definirá nuestro rumbo
Los partidos políticos en México iniciaron a prepararse internamente y lo hacen mediáticamente para las elecciones de 2027 en 17 estados del país, entre ellos Colima, en donde habrá cambio de gobernadoras y gobernadores, así como de diputados federales, locales y presidentes municipales, los partidos empezaron a trabajar y se espera una jornada muy compleja, hasta frontal en algunos estados y crucial para la nación, porque podría redefinir el rumbo y futuro de Colima y del país.
LA INSEGURIDAD EL PROBLEMA DE LA MAYORÍA Los estados en donde habrá cambio de los gobiernos estatales son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, y entre ellos se encuentran los estados más violentos del país, en donde la inseguridad pública constituye el principal problema local, independientemente de los conflictos sobre salud, el abandono al campo entre otros problemas políticos y sociales, pero la inseguridad podría el problema detonante en las urnas.
COLIMA PODRÍA SER OBJETO DE NEGOCIACIÓN Si analizamos bien al Comité Ejecutivo Nacional de Morena, el partido actualmente en el poder, ha reiterado en sus entrevistas su deseo de ganar Nuevo León, Chihuahua, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Baja California Norte, son las entidades que han considerados de importancia y peso político nacional, así lo ha mencionado en sus entrevistas Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, motivo por el cual los estados chicos como Colima sí podrían ser objeto de negociaciones con sus partidos aliados que son el Verde y el PT.
LA REFORMA ELECTORAL MORENA DESEA APLICARLA EN 2027 En medio de los reclamos de la oposición, la bancada de Morena en el Senado abrió la posibilidad de que la próxima reforma electoral que planteó la presidenta Claudia Sheinbaum, se active en la elección intermedia del 2027 y no hasta el 2030 como originalmente se pensaba negociar.
Señala la oposición a Morena, que antes este partido no pedía reducción de recursos a partidos, cuando fue oposición, pero que ahora que ocupa al gobierno federal y es el que controla y tiene todos los recursos de la nación, ahora sí desea reformar la ley, quiere quitarle los recursos a partidos asignados por ley, y la desaparición de legisladores plurinominales mientras que antes ellos las ocupaban esas posiciones y piden ahora hasta la posible desaparición de institutos electorales en las entidades, para que sea el INE federal el que se encargue de todas las elecciones y con ello ahorrarse recursos, es el mismo cuento de siempre, sería absurdo, porque entonces ahora quieren apoderarse del INE también, después de apoderarse del poder judicial.
EN 2027 TAMBIÉN SE ESPERAN ELECCIONES JUDICIALES Sumado a los cargos estatales y federales que mencionamos anteriormente, todo parece indicar que en 2027 podría volver a registrarse una elección judicial. Con base en un decreto publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF), “la renovación de la mitad de los cargos de elección del Poder Judicial del Estado y la elección de las y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, se realizará en las elecciones locales del 2025 y la segunda parte en las elecciones ordinarias del 2027” por tal motivo se esperan más cambios en el poder judicial también.
