Análisis Político


El partido verde pelea desde hoy la gubernatura

El Partido Verde en Colima vemos que va en serio, va a pelear desde hoy la gubernatura de Colima que se disputará en el 2027, le está cumpliendo al compromiso y decisión del Comité Nacional cuya dirigencia vino al estado a destapar abiertamente, que el candidato del partido a la gubernatura en Colima será el senador Virgilio Mendoza con o sin alianza local con Morena y que lo mismo lo hará en San Luis Potosí.

Lo anterior es porque se ha estado observando que el partido verde estatal se está reorganizando en la entidad ahora como nunca, ya que además de conformar sus comités municipales, realizan comités seccionales, en colonias y en las localidades con una gran cantidad de liderazgos naturales.

EDGAR LARIOS ASUME EL LIDERAZGO EN LA CAPITAL El pasado domingo en un evento encabezado por los líderes estatales del PVEM, el senador Virgilio Mendoza Amezcua y la diputada federal Gaby Benavides le tomaron protesta a Edgar Larios como presidente del Comité Ejecutivo Municipal del Partido Verde en la capital del estado.

Edgar Larios es hijo del ex líder estatal de la CNC Roberto Larios Orozco, si recordamos Edgar Larios fue Secretario de Organización del Comité Estatal del PRI, al igual que José Romero Coello quien ocupó la presidencia estatal y que hoy es diputado local por el verde. Edgar Larios representa a una gran cantidad de jóvenes y gente que se identificó con las causas campesinas porque su origen es de las zonas rurales, del campo, en otras palabras, es un buen liderazgo político.

¿EL PARTIDO VERDE SERÁ EL PARTEAGUAS EN LA SUCESIÓN ESTATAL? El mayor peso político del partido Verde no está en la zona norte del estado sino en la región de Manzanillo pues de allí son y han trabajado como alcaldes del puerto tanto Virgilio como Gaby Benavides, también tienen influencia en Minatitlán y parte de Tecomán, es decir su poder de convocatoria está en Manzanillo que es la misma base política de la joven alcaldesa Rosi Bayardo proyecto estatal de Morena para la gubernatura, y ante una separación de proyectos por lógica política les afectaría a ambos.

¿Y QUE PASARÍA SI EL VERDE HACE ALIANZA CON LA OPOSICIÓN? En política todo puede suceder, porque no hay reglas estatutarias, nada les impide, y aunque a nivel nacional hay indicios de una posible separación al igual como sucede aquí en Colima, a la hora de la verdad en la mayoría de las veces llegan acuerdos, pues, ya vimos que Morena estatal les advirtió políticamente o más bien los regaño públicamente porque algunos regidores no votan a favor de Morena, aunque los jaloneos son más fuerte entre los regidores morenistas contra los del verde, de hecho en Armería y Comala que son municipios del partido Verde han tenido fuertes desencuentros, porque aseguran que los ex alcaldes desean seguir cogobernando especialmente en Armería.

LA SOCIEDAD DEBE BUSCAR LOS MEJORES PERFILES Si analizamos al margen de los partidos, Colima requiere de una mayor unidad política, social y económica estatal, ya que está sumamente conmocionada por la alta inseguridad pública estatal, y porque los recursos de la federación a los estados y municipios son muy limitados, y sus programas sociales, solo en su mayoría han sido para mantener una gran clientela política, pero están abandonados en el tema de la seguridad o el campo, al igual en los Hospitales, Issste, Imss etc. no tienen equipos todo lo subrogan.

Aumenta la criminalidad, la drogadicción, pues analizamos que hasta los mandos más altos del gobierno están involucrados, hay ausentismo en escuelas, el desempleo o desinterés por trabajar aumenta, cientos de empresas carecen de personal y los conflictos familiares aumentan en los juzgados familiares sin solución alguna, por ello será necesario que ahora la ciudadanía y las organizaciones sociales, visualicemos no al mejor partido, sino más bien al mejor candidato o candidata del partido que sea, para que llegue ya el verdadero cambio esperado y la unidad social y política de Colima.