Es crucial que el estado de Colima siga rescatando y salvaguardando su rica historia, necesitamos promover su cultura y su historia
Es crucial que el estado de Colima siga rescatando y salvaguardando su rica historia, necesitamos promover su cultura y su historia, sus municipios, localidades y barrios, necesitamos seguir preservando nuestro patrimonio cultural, con la participación activa de la sociedad en la difusión de sus tradiciones y costumbres, la cultura y su historia son elementos clave en la construcción de la identidad de nuestro origen, para saber cómo vivíamos antes y como vivimos hoy, recordar y preservar estos aspectos fortalece el sentido de pertenencia y arraigo de los colimenses, este libro es el testimonio de la memoria urbana.
Lo anterior lo manifestó el presidente municipal de la capital Riult Rivera al término de la presentación del libro denominado “Personajes de mi barrio del baño de los caballos” cuyo autor es el maestro Manuel Godina Velasco, el evento estuvo con un lleno total y fue acompañado el autor por el alcalde Riult Rivera, así como por los historiadores y analistas del libro Federico Rangel, Carlos Valdez, José Ángel Brambila y Noé Guerra.
Quien tenga la oportunidad de leer el libro, de ver sus imágenes de aquella época y compararlas a nuestros días, valorarán la gran diferencia del desarrollo de la capital, igualmente nos enteramos del gran número de familias distinguidas cuyos hijos son ahora personajes y funcionarios, entre ellos el propio Riult Rivera cuyos padres vivían en las Amarillas, el barrio de los baños de los caballos comprendía una gran parte del centro de la hoy ciudad capital, estaba rodeado por varias huertas y se le denominaba así porque allí estaba el lugar en donde bañaban a los caballos y burros del lugar, así como a los animales que venían de los pueblos vecinos.
Manuel Godina narra que vivió allí en el barrio de los caballos por 25 años y conoció a las niñas, niños y adolescentes de la época, que lograron ser después grandes personajes de Colima, entre los que se destacan Francisco Velasco Curiel quien llegó a ser gobernador del estado en la calle Venustiano Carranza 201 esquina con la avenida Maclovio Herrera, así como Federico Rangel, Melchor y Gustavo Ursúa, entre otros más.
Desconozco si existe o no algún Consejo Cultural o Educativo que haga conciencia con las autoridades educativas del estado de Colima para Integrar la historia y cultura de Colima en los planes de estudio, cuando menos en las primarias y secundarias, así como para la promoción de los programas de divulgación cultural en escuelas, museos, centros culturales y espacios públicos, desconozco si el gobierno estatal tiene algún canal de televisión o estación de radio para promover exclusivamente el desarrollo social, la educación y la cultura.
Sin embargo, Colima reconocemos que es un estado que cuenta con una gran variedad de museos y teatros que promueve más la Universidad de Colima como institución educativa relevante en la entidad, así como los museos que sostiene el Gobierno del Estado a través de los cuales se expresa y transmite la historia regional, exhibiendo vestigios prehispánicos con más de mil años de antigüedad.