La Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos (Amepact) se encuentra analizando junto con las demás compañías del sector el pedir una extensión de un año para que entre en vigor el nuevo impuesto a los cruceros.
Actualmente el gravamen entraría en junio, pero estamos en mesas de trabajo con la Secretaría de Turismo (Sectur) donde les hemos dado a conocer todos los perjuicios que se ocasionarían. Esperemos haya eco en las autoridades, comentó el presidente de la Amepact, Arturo Musi.
Si vemos que el límite de seis meses para la entrada en vigor del impuesto se va acercando y no se ha echado para atrás, solicitaríamos la extensión por un año, pero esperemos que haya resultados antes, añadió el directivo.
La Amepact ha explicado que actualmente, los pasajeros de cruceros llegan bajo el régimen de exención de tránsito, conocido como DNR (Derecho de No Migrante).
Sin embargo, la eliminación de esta exención y la imposición del nuevo derecho, combinado con el gravamen estatal de 5 dólares, incrementaría el costo total a 47 dólares por pasajero.
Musi mencionó que hasta el momento la Sectur ha sido receptiva de la información y datos que se les externado sobre las afectaciones que se ocasionarían con el gravamen.
Esperamos que los argumentos que estamos dando sean sólidos para demostrar que esta medida no va a traer beneficio alguno, señaló.
Analiza IP otra extensión de límite ante nuevo impuesto a cruceros
La Amepact ha explicado que actualmente, los pasajeros de cruceros llegan bajo el régimen de exención de tránsito.