Aprueban prohibición de reelección y nepotismo

Diputados aprueban prohibición de reelección y nepotismo, pero con vigencia en 2030.

Con el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas, la Cámara de Diputados avaló el dictamen que prohíbe la reelección consecutiva y el nepotismo en cargos públicos
Las comisiones de Puntos Constitucionales y de Reforma Político Electoral de la Cámara de Diputados aprobaron por unanimidad la reforma que prohíbe la reelección consecutiva y la herencia de cargos públicos, estableciendo que estas medidas entren en vigor en 2030. Aunque la propuesta original de la presidenta Claudia Sheinbaum buscaba aplicarlas en 2027, la falta de consenso en el Senado obligó a Morena a aceptar el retraso.
El dictamen recibió 38 votos a favor en la Comisión de Puntos Constitucionales y 24 en la de Reforma Político Electoral. Sin embargo, diputados de Morena, PAN y Movimiento Ciudadano (MC) anunciaron que presentarán reservas en la sesión plenaria para intentar adelantar la fecha a 2027.
Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora de Morena, admitió que su partido no contaba con los votos suficientes en el Senado para mantener la propuesta original de Sheinbaum. “Si lo modificamos en la Cámara de Diputados, la reforma regresará al Senado y ahí no tenemos los votos para que pueda hacerse realidad el cambio”, explicó.
Desde la oposición, legisladores del PAN y MC desafiaron a Morena a recuperar la fecha original. “Si no tienen los votos del Verde, tienen los del PAN”, afirmó el diputado Fernando Torres Graciano. Movimiento Ciudadano también aseguró que respaldaría la propuesta inicial.
César Alejandro Domínguez, del PRI, acusó a Morena de ceder a presiones políticas en el Senado, particularmente del PVEM, partido aliado del oficialismo. Señaló que el cambio de fecha beneficiaría a políticos en estados como San Luis Potosí, Guerrero y Zacatecas, donde líderes del PVEM y Morena buscan que familiares asuman gubernaturas en el futuro.
Durante la sesión, Sergio Gil (MC) insistió en que su bancada defendería la propuesta original de Sheinbaum. En respuesta, la diputada Mary Carmen Bernal (PT) calificó de “demagogia” el respaldo opositor. “A muchos nos hubiera encantado que la medida entrara en vigor en 2027, pero tan no confiamos en ustedes que la estamos votando en sus términos”, afirmó.
El dictamen fue enviado a la Mesa Directiva para su discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. La oposición anticipó que presentará reservas para intentar modificar la fecha de entrada en vigor de la reforma.