Aranceles: Industria de vehículos pesados en alerta

La industria de vehículos pesados advierte sobre el impacto de los aranceles al acero y aluminio impuestos por EE.UU.

ANPACT advierte que los aranceles al acero y aluminio afectarían costos de producción y la competitividad en el mercado internacional

La imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México por parte de Estados Unidos podría representar un golpe significativo para la industria de vehículos pesados, afectando costos de producción y competitividad en el mercado internacional.
De acuerdo con Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), el sector automotriz pesado en México mantiene una fuerte integración con EE.UU., por lo que estas tarifas afectarían directamente la fabricación y el comercio en la región de Norteamérica.
“Las piezas de un vehículo cruzan la frontera hasta siete veces antes de que el ensamblaje final ocurra en México. Aplicar estos aranceles no es una solución”, explicó Arzate durante la presentación del Balance de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados.
Los aranceles entrarían en vigor el 12 de marzo, y el sector también está atento a una posible imposición adicional a otras importaciones mexicanas, cuya decisión está en pausa con una fecha tentativa del 4 de marzo.
Según una asociación de transportistas, de aplicarse estos aranceles del 25% a los vehículos pesados, el costo por unidad podría incrementarse en hasta 35,000 dólares. No obstante, la
Arzate destacó que la respuesta del Gobierno de México ha sido adecuada hasta el momento, al evitar represalias comerciales inmediatas.
“El gobierno de México lo ha hecho muy bien. No ha iniciado un proceso de retaliación, lo cual consideramos correcto porque se está trabajando en un acuerdo con EE.UU.”, señaló el líder de ANPACT.
Asimismo, expresó su rechazo a las medidas proteccionistas estadounidenses y reafirmó la importancia de defender el libre comercio dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Ponerle aranceles a las exportaciones o importaciones mexicanas no tiene lógica ni sentido”, enfatizó Arzate.
ANPACT ha asegurado que mantendrá un diálogo permanente con las autoridades y seguirá monitoreando la evolución de esta medida para evaluar su impacto y buscar soluciones que beneficien a la industria de vehículos pesados en la región.