Una resolución oficial en Argentina desató polémica al utilizar términos como “idiotas”, “imbéciles” y “débiles mentales” para referirse a personas con discapacidad
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis), bajo la administración de Javier Milei, publicó la Resolución 187/2025, que establece criterios para evaluar la invalidez laboral. Sin embargo, el uso de términos obsoletos y ofensivos generó fuertes críticas por parte de expertos y organizaciones de derechos humanos.
Según el documento, solo las personas con “debilidad mental profunda o mayor” pueden acceder a una pensión no contributiva, lo que fue denunciado como una vulneración a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de jerarquía constitucional en Argentina.
Rechazo y demandas de derogación
Siete organizaciones, incluyendo ACIJ y CELS, presentaron un reclamo administrativo exigiendo la eliminación de la norma. La abogada Agostina Quiroz advirtió que el lenguaje utilizado refuerza prejuicios históricos y discrimina, en lugar de promover la inclusión.
Desde ACIJ destacaron que todas las personas pueden trabajar si se les brindan los apoyos adecuados, y que la evaluación de discapacidad debe realizarse desde un modelo social, no únicamente médico.
Impacto en la inclusión social
El uso de estos términos en documentos oficiales tiene consecuencias en la identidad y derechos de las personas con discapacidad, según Quiroz. Organizaciones continúan exigiendo la revisión inmediata de la Resolución 187/2025 para evitar retrocesos en políticas de inclusión en Argentina.
