Baja percepción de inseguridad en la capital del estado: Inegi

Aunque la reducción representa un avance moderado, la capital del estado se mantiene por encima del promedio nacional

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, correspondientes al tercer trimestre de 2025, la percepción de inseguridad en la ciudad de Colima registró una disminución respecto al año anterior, al pasar de 81.4% en septiembre de 2024 a 75.6% en el mismo periodo de 2025.

Aunque la reducción representa un avance moderado, la capital del estado se mantiene por encima del promedio nacional, que se ubicó en 63%.

En contraste, Manzanillo mostró un incremento en la percepción de inseguridad, al pasar de 60.7% a 71%, lo que refleja un deterioro en la sensación de seguridad entre los habitantes del puerto.

El informe también señala que Colima capital fue una de las ciudades con mayor disminución de conflictos vecinales, al reducirse de 26.5% a 15.6% el porcentaje de personas que reportaron enfrentamientos o problemas con vecinos durante el trimestre.

A nivel nacional, los datos del Inegi destacan que la Marina (86.7%), el Ejército (83%) y la Guardia Nacional (73.2%) son las instituciones que gozan de mayor confianza ciudadana, mientras que las policías estatales y municipales mantienen niveles bajos de credibilidad.

La encuesta también muestra que 4 de cada 10 personas ha dejado de portar objetos de valor o caminar de noche cerca de su vivienda por miedo a ser víctima de un delito, una tendencia que también se refleja en las zonas urbanas de Colima.

Con estos resultados, la ENSU confirma que, si bien la percepción de inseguridad en la capital del estado muestra una leve mejoría, el problema sigue siendo estructural, y la confianza en las corporaciones locales continúa siendo un desafío para las autoridades.