Caldero Político


Va Congreso Federal, en la apertura de periodo ordinario por reducción de jornada laboral

Juan Ángel MAGAÑA HERNÁNDEZ

A partir del primero de septiembre se instala el Segundo Año de Ejercicio Constitucional del Congreso de la Unión, y con ello se viene una ardua labor legislativa para nuestros tribunos federales, uno de los temas pendientes sin duda por legislar la reducción de la jornada laboral a 40 horas.

La reducción de la jornada laboral no ha dejado de persistir en la agenda legislativa. En lo que va de esta LXVI legislatura federal, se han presentado once propuestas para disminuir el tiempo de trabajo, todas en la Cámara de Diputados en San Lázaro. La vía principal que se ha planteado para alcanzar este objetivo es una reforma a la Constitución Federal.

Con ello la última propuesta que se presentó fue la del Legislador federal Manuel Baldenebro (del GPP Morena), ya fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara Baja. Esta es la primera iniciativa que no sólo promueve una jornada máxima de cinco días a la semana, sino que especifica que las 40 horas pueden distribuirse en ese lapso.

Ejerciendo una breve retrospectiva en este tema nodal, desde el año del 2023, cuando se abrió la discusión con un dictamen aprobado en Comisiones de la Cámara de Diputados, las últimas propuestas maduraron con elementos como la transición gradual o la implementación escalonada donde las empresas faltan de aceptar si es procedente para ellos o no.

También se ha planteado la creación de programas piloto, la prohibición de reducir salarios con la reducción de jornada laboral e incluir a las dependencias y entes de gobierno en sus tres niveles. Por ello, el interés legislativo por avanzar en una reforma de jornada de 40 horas ha estado presente prácticamente desde el arranque de la actual legislatura federal, la primera iniciativa, del diputado Juan Ignacio Zavala (MC), se presentó en octubre del 2024, además de promoverse una prueba piloto, el anteproyecto contempla un sistema de subsidios.

A estas iniciativas, se suma la que enviara en su momento el Gobierno Federal, la cual incluye parte de las propuestas presentadas en los foros convocados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Se estima que la propuesta sea enviada al Congreso de la Unión en los primeros quince días del mes de septiembre, cuando inicia el nuevo periodo ordinario de sesiones.

En este sentido, el titular de la STPS, ha reiterado en diversas ocasiones que el proyecto será de consenso a través del diálogo social y sobre dos rutas importantes de transición: la gradualidad laboral y alcanzar la meta de 40 horas.

El sector empresarial ha emitido su opinión en los foros, donde han expresado la petición de reducir una hora por año, eso implicaría una transición de ocho años; por otra parte, los sindicatos si bien han respaldado la gradualidad, hay un consenso por lograr el cambio a más tardar en el año del 2027; es decir, disminuir cuatro horas por año.

Veremos pues, si el Congreso le entra al tema en este nuevo periodo que inicia el primero de septiembre de legislar por la reducción laboral a 40 horas; todo en beneficio de la clase proletaria del país, pero en consenso con la clase patronal, como siempre estaremos atentos de estos trabajos legislativos, con el fin de emitir un análisis político, jurídico, legislativo, objetivo e imparcial de ello.

COMENTARIO FINAL. – A través de esta colaboración y a nombre de la Licda. Juana Hernández Horta y familia, expresamos nuestro pésame al Mtro. Luis Gaytán Cabrera, Oscar Gaytán Cabrera (el Buras) y a toda su apreciable familia, por el sensible fenecimiento el pasado 20 de agosto del presente año, del Contador Octavio Gaytán Cabrera (hermano), el suscrito tuvo el gusto de conocer y tratar al Contador Octavio en la Quincuagésima Quinta Legislatura Estatal en el Osafig, gran servidor público, persona sensible, amable pero sobre todo de amor a su familia; en forma consternada, con respeto y amistad para Luis y Oscar Gaytán Cabrera, Octavio se nos adelantó en el camino, deseamos que encuentren pronta resignación ante irremediable perdida. Qepd.

Mi correo: jamhcom@gmail.com