Caldero Político


Reforma a la ley aduanera federal

En la semana que termino, en San Lázaro se llevó a cabo una reunión importante con el Secretario de Hacienda y Crédito Publico Federal, en pro de aprobar una nueva Ley Aduanera, con el Director General de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Secretaría de Economía, para analizar la reforma a la Ley Aduanera que viene incluido en el Paquete Económico 2026.

El objetivo central de la propuesta es combatir la evasión fiscal, incrementar la recaudación y modernizar los mecanismos de supervisión en el cobro de impuestos derivados de la entrada de mercancías en los diferentes puertos de nuestro país. El Subsecretario de Ingresos del Gobierno Federal, Carlos Gabriel Lerma Cotera, destacó la transparencia y la eficiencia entre los objetivos de la reforma. Apuntando que la iniciativa contribuirá a la competitividad del país, a la seguridad nacional y al fortalecimiento del Estado de derecho.

El titular de la ANAM, expuso que la propuesta permitirá reducir los tiempos de despacho y dar mayor certeza a los usuarios del comercio exterior, al tiempo que se cierran espacios para la evasión y la elusión fiscales. Así mismo, el administrador general de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, Erick Jiménez Reyes, detalló que en los últimos años se han embargado más de 12 mil millones de pesos en mercancías irregulares y, que continúan los procedimientos administrativos contra operaciones sospechosas.

En su intervención, el Presidente de la Comisión de Hacienda, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), afirmó que la finalidad de la iniciativa es fortalecer y modernizar la legislación para hacer más eficiente el comercio exterior y combatir la evasión. Asimismo, indicó que el nuevo marco generará condiciones para bloquear la evasión y la elusión fiscal.

Entonces en este contexto que se señaló en dicha reunión en el Poder Legislativo Federal, Manzanillo es uno de los puertos mas prominentes del país, líder en la exportación e importación de mercancías, siendo el polo directo con Asia y el Merco Sur.

Se coincide con los Legisladores Federales con el argumento de actualizar dicho este marco jurídico legal, cuya última modificación data desde el año 2021. La reforma busca erradicar de raíz los puntos vulnerables a la corrupción en las aduanas, pero sin poner en riesgo la presunción de inocencia de los agentes aduanales al permitir suspensiones o cancelaciones de patentes por investigaciones, donde el huachicol fiscal, ha venido erosionando las finanzas públicas en 550 mil millones de pesos en los últimos 4 años.

El diputado federal Reginaldo Sandoval Flores del PT, destacó la vitalidad de lograr una modernización en las aduanas. Asimismo, se pronunció sobre la eliminación de excluyentes de responsabilidad, incorporación de causales por omisión de contribuciones o incumplimiento, expedición de nueva patente por 10 años y la obligación de implementar cuotas. El generar certeza a los contribuyentes y diseñar cambios que no representen impactos negativos para la economía, es un eje central en esta reforma aduanera.

Realmente esperamos que esta Iniciativa de reforma se lleve a cabo con el análisis y debate deliberativo suficiente en Comisiones en San Lázaro, pues tenemos un puerto importante los colimenses como es Manzanillo, y esta reforma coadyuvaría a enarbolar el potencial en desarrollo económico y productivo que genera ASIPONA para la federación, pero también, para el puerto mismo de Manzanillo.

Dos comentarios finales. –  1.- El pasado jueves 25 de septiembre el Club Primera Plana Capítulo Colima y la FAPERMEX, realizaron un foro denominado “El Periodismo del futuro y el Derecho humano a la Comunicación en Colima”, realizado en el Poliforum Cultural Mexiac, ubicado en Jardines de la Corregidora, de esta ciudad capital, contando con gran asistencia de estudiantes de la facultad letras y periodismo de la U de C., así como algunos actores políticos de renombre en la entidad; va mi felicitación a los organizadores a este importante foro, pues enriquece la vida cultural y periodística en el Estado de Colima.

2.- Ayer domingo hizo acto de presencia en Colima en las instalaciones de la Unidad Deportiva Morelos la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, informando a los colimenses los logros y avances de su primer informe de gobierno, pero también, sirvió para convocar a los colimenses a que la acompañen al próximo 05 de octubre al Zócalo de la Ciudad de México, donde la mandataria nacional explicara a los mexicanos y mexicanas lo logrado en este primer año de gobierno constitucional, sin duda la mandataria nacional recibió un gran abrazo y saludo de los colimenses, sabedora que en Colima se aprecia a la mandataria nacional y el fortalecimiento que ejerce el gobierno federal a Manzanillo para que sea un puerto de primer nivel nacional e internacional.

Mi correo: jamhcom@gmail.com