Diputados federales: eliminan transitorio
del pre-dictamen que afectaba
la irretroactividad en la Ley de Amparo
La semana que terminó, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, corrigiendo la plana legislativa al Senado de la Republica jurídicamente, derogaron el artículo transitorio que ordenaba la retroactividad de las reformas a la Ley de Amparo federal.
Y con ello en pro de socializar la reforma a la Ley de amparo este fin de semana en San Lázaro, se abrieron foros en pro de que todas las personas interesadas en dicha reforma como especialistas en derecho, organizaciones de la sociedad civil expertas en autos procedimentales y autoridades emitieran sus opiniones donde los Legisladores de las Comisiones Legislativas de Justicia y de Hacienda designaran para escuchar sus propuestas.
En voz del Legislador Federal Morenista y Presidente de la Comisión de Justicia asentó ante medios nacionales de información que: “Se aprobó poner a consideración un pre-dictamen donde estamos resarciendo prácticamente la propuesta inicial de la Presidenta de la República, retomando que se respete la Constitución Federal y la retroactividad de la ley, que se había tergiversado en un transitorio, eso ya se quitó y aquí les venimos a enmendar la plana a los compañeros Senadores y Senadoras en forma respetuosa”.
Con ello y como conocedor del derecho constitucional y derecho parlamentario, es un gran acierto lo que los Diputados Federales han ejercido, pues no puede una Ley general nunca contravenir a la ley de leyes que es nuestra Carta Magna, en la materia de derecho constitucional nos lo enseñaron y en lo personal a mis alumnos y alumnas del área de derecho en la UMP, les enseñamos y explicamos la supremacía de la Ley con la ilustración de la Pirámide de Kelsen, que establece claramente en su teoría jurídica; “todo orden normativo donde cada norma deriva su validez de una norma superior, culmina en la aplicación y acatamiento de la norma fundamental jerárquica”.
Entonces la pirámide de Kelsen teórica y académicamente ayuda a visualizar cómo las leyes, decretos y demás normas en México, se conectan y se validan entre sí. Pues nos permite entender que la validez de una norma general secundaria, depende de que haya sido creada conforme a un procedimiento establecido por la norma superior, que es nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Alexander Hamilton en el año de 1788 estableció lo siguiente: “La Constitución es una ley fundamental y así debe ser considerada por los jueces y legisladores. El Poder Judicial tiene perfectamente claras esas palabras y entiende que, por encima de la Constitución, no hay poder alguno, nada ni nadie, No permitamos que esto se olvide o se confunda”.
Insisto es de felicitar a los Diputados y Diputadas federales por esta corrección ejercida a dicho transitorio que era violatorio del artículo 14 constitucional, en la garantía de seguridad jurídica para las mexicanos y mexicanas.
Comentario final. – En la semana que terminó el Círculo de Analistas Políticos A.C., tuvimos una charla reunión con la dirigente del CEE del Partido Movimiento Ciudadano, Licda. Elia Margarita Moreno González, donde nos habló de los retos políticos y sociales que viene ejerciendo el partido naranja que coordina a nivel estatal. Pero también, de un gran programa social que viene enarbolando ese partido político a nivel estatal, de cercanía con la gente y con las clases vulnerables de los diez municipios. Le deseamos lo mejor a la dirigente del partido naranja, sabedores que seguirá trabajando en pro del bien común de su militancia, pero también de la sociedad colimense.
Mi correo: jamhcom@gmail.com
