Caldero Político


En enero del 2206, la CURP Biométrica aplicara a las entidades

federativa e INE, advierte posibles peligros de confidencialidad de datos

Uno de los programas que el Congreso de la Unión aprobó en meses pasados fue la renovación y actualización de la CURP Biométrica en beneficio de las y los ciudadanos mexicanos. Pero ¿porque es importante este programa nacional, operada desde la SEGOB?.

La finalidad de la CURP biométrica es la de fortalecer la seguridad y la identificación de los ciudadanos y ciudadanas en México, mediante la incorporación de datos biométricos únicos como huellas dactilares, identificación de retina, con el fin de crear una identidad digital confiable y reducir la suplantación de identidad. Además, busca simplificar trámites burocráticos dentro de la Administración pública Federal y locales; facilitando la búsqueda de personas desaparecidas al ofrecer un registro más preciso y unificado.

La incorporación de datos biométricos como huellas dactilares y reconocimiento facial hace que la CURP sea una identificación más segura y difícil de falsificar, combatiendo así la suplantación de identidad, generando con esto mayor seguridad e identificación de la ciudadanía.

En este mismo contexto, la CURP Biométrica, busca unificar la identidad oficial para facilitar trámites y reducir la necesidad de presentar múltiples documentos, es decir, generara la unificación de la identidad en la ciudadanía. Consecuentemente, permitirá la identificación más precisa de las personas, lo que es clave para los esfuerzos de localización y recuperación de desaparecidos, es decir, facilitará la búsqueda de personas desaparecidas y, servirá como un documento oficial para la validación y autenticación de la identidad en medios digitales, haciendo los procesos más ágiles, es decir, se agilizarán los trámites y procesos digitales.

Con ello, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, ha venido planteando que este nuevo programa gubernamental es bueno, sin embargo, el INE advierte que se debe analizar las posibles potencialidades de riesgos, que tendrá la implementación de la nueva CURP biométrica, como la consulta de datos contenidos en el padrón electoral y la protección de los mismos, así como el eventual desplazamiento de la credencial del INE como medio de identificación oficial nacional.

El mismo INE en su preocupación al Gobierno Federal ha planteado que, es positivo la creación de la Plataforma Única de Identidad Nacional, a cargo de la Secretaría de Gobernación, que podrá realizar el monitoreo continuo para el seguimiento de la CURP de una persona desaparecida o no localizada, con el fin de identificar cualquier movimiento, registro o actualización que pudiera aportar información para la investigación, búsqueda, localización o identificación; además, las fiscalías General y las locales, comisiones de búsqueda, a nivel nacional y local, podrían acceder a dicha plataforma.

El INE estaría obligado a reportar en esta plataforma nacional, los trámites de credencial para votar, verificaciones de los datos de la credencial para votar, apoyos ciudadanos para procesos de participación ciudadana y actores políticos, votos en jornadas electorales, que se realicen para una CURP y que la plataforma pueda ser capaz de relacionar los movimientos con los de una persona desaparecida o no localizada.  Advierten los Consejeros Electorales que, aunque se desconoce el alcance, sí implicará un potencial riesgo de pérdida del control de las consultas a la información sobre el Padrón Electoral que esté contenida en la Plataforma Única de Identidad.

Entonces se requiere redefinir con claridad los límites, condiciones y mecanismos legales, así como los mecanismos tecnológicos, mediante los cuales el INE podría o no, permitir dicho acceso, ya que se podría perder el control sobre qué persona o institución accederá a la información del Padrón Electoral que pudiera haberse incorporado a dicha plataforma.

Veremos que sucede y a que acuerdo llega la SEGOB y el Consejo General del INE, pero la actualización y aplicación de la CURP Biométrica, se empezara aplicar y a renovar a partir del ejercicio fiscal 2026. Estaremos atento de ello, para ejercer el análisis político, jurídico, objetivo e imparcial de ello.

Mi correo: jamhcom@gmail.com