Canadá responde a aranceles de Trump

Justin Trudeau anuncia represalias comerciales contra EE.UU. y busca alianza con México.

Justin Trudeau confirma aranceles del 25% a productos estadounidenses y acusa a Donald Trump de poner en peligro la economía norteamericana. Canadá buscará cooperación con México y denunciará la medida ante la OMC y el T-MEC

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció la imposición de aranceles del 25% a los productos provenientes de Estados Unidos, en represalia por las tarifas comerciales que el gobierno de Donald Trump impuso a México y Canadá. Trudeau calificó la medida estadounidense como injustificada y dañina para la economía de toda América del Norte, y adelantó que Canadá presentará una denuncia formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En un mensaje dirigido al pueblo estadounidense, Trudeau advirtió que los aranceles de Trump provocarán inflación y pérdida de empleos en su propio país. “No queremos esto, sino colaborar con ustedes, pero su gobierno ha decidido hacerles esto a ustedes”, declaró. También acusó a Trump de iniciar una guerra comercial sin fundamentos, con consecuencias negativas para las familias estadounidenses.
El primer ministro fue aún más contundente al afirmar que la justificación de Trump para imponer los aranceles, supuestamente vinculada al combate al tráfico de fentanilo, es “ficticia” y que su verdadera intención es hacer colapsar la economía canadiense para facilitar una eventual anexión del país. “Los canadienses somos razonables y educados, pero no nos echaremos atrás en una lucha”, advirtió.
En un intento de fortalecer su postura, Trudeau anunció que Canadá buscará cooperación con México para enfrentar en conjunto las medidas proteccionistas de Washington. “Hemos redoblado esfuerzos para trabajar con México, que también ha sido afectado por los aranceles. Juntos veremos nuevas formas de apoyarnos mutuamente”, señaló.
Además, Trudeau criticó la aparente contradicción en la política exterior de Trump, señalando que mientras impone sanciones comerciales a sus aliados, mantiene una actitud conciliadora con el presidente ruso, Vladimir Putin. “Están hablando de trabajar positivamente con Rusia, apaciguando a un dictador mentiroso y asesino, mientras imponen aranceles a sus socios más cercanos”, dijo el líder canadiense.
Por su parte, Trump defendió su decisión a través de su plataforma Truth Social, reiterando que las empresas que produzcan en Estados Unidos no estarán sujetas a aranceles. “Si las compañías se mudan a Estados Unidos, no habrá aranceles”, escribió.
Mientras tanto, los efectos de la medida ya se sienten en los mercados, y la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre las tres naciones del T-MEC sigue en aumento.