Carlos Valdez Ramírez
El capitalismo mexicano es un sistema deficitario, no es sustentable, desde la forma en cómo se gestan sus bases en que alguien acumula capital y otro pierde; es voraz, de hecho ni siquiera estamos inmersos en un sistema verdaderamente capitalista, es de segunda o de tercera, les servimos a grandes países, no tenemos una independencia económica ni una cultura de la colaboración.
De esa manera se expresó en visita de cortesía a EL NOTICIERO, Víctor Hugo Padilla Gutiérrez, quien agregó que la competencia debe de quedar atrás, calificándola como una actividad depredadora, lo que no debería ser, sino enfocarse a las colaboración y de esta manera llevar a la persona al ser, no al tener.
“Según los científicos las evidencias indican que desde hace 8 o 18 mil años, durante la glaciación, el humano adquirió la cultura de atesorar, todo inició con
la necesidad de atesorar cosas y satisfactores para salvar y controlar a su manada, naciendo así la propiedad privada y como consecuencia la depredación del medio ambiente con la conducta voraz del ser humano que se resume en “tu ganas yo pierdo, tu pierdes yo gano”, añadió.
A pregunta expresa sobre si ¿El capitalismo debe ser de todos? El entrevistado respondió: “No es un sistema ideal para el ser humano, retomando la historia se dice que antes del glacial la gente vivía en aldeas, la forma en que se organizaban se le denominó matriarcal, pues los habitantes compartían los bienes, se disfrutaba de la comuna de manera amigable. Hay reportes históricos que avalan estos datos, después de esta época nace la conducta acaparadora en las personas”.
Agregó: “Se queda incrustada en nuestro neo cortex, es decir en la parte frontal del cerebro, la de buscador, la del que tiene que obtener por riesgo de perder, eso sin duda afectó al homo sapiens y al capitalismo le vino muy bien.
Esto es una conducta filogenética, es decir, es aprendida desde la cueva, así como la violencia hacia la mujer no es una enfermedad, tenemos el dato que el 98% de la violencia es ejercida por el varón, es una conducta aprendida como medio de poder para conservar a la manada, pero se quedó con esa conducta”.
Finalmente comentó que actualmente se aplican nuevos modelos educativos para combatirla, para integrar al ser en una mejor resignificación de su persona, dejando el machismo y esa actitud de “tú quieres tu puedes más que ella, tu pierdes y yo gano”.