Reportajes Especiales

Las bahías de Manzanillo en la cartografía desde 1521

Marinos de todas las nacionalidades las incluyeron en sus cartas de navegación En una de las primeras cartografías existentes sobre la región, en 1521 ya se menciona al puerto de Xalagua. Ya en 1541, navegantes franceses elaboran furtivamente un mapa de las costas de la Provincia de Colima, donde nombran a la Bahía de Manzanillo, […]




Recuerdos del balneario del río de Salagua

Sitio del antiguo poblado indígena y colonial El balneario favorito de mi familia, así como de la mayoría de los porteños era, allá por los años setenta, el río de Salagua, contiguo a la playa de olas bravas del mismo nombre, donde finalmente desemboca. Tengo muy gratos recuerdos de ese lugar, casi virgen, con un […]



El fantasma de la Niña alemana del Cerro de El Vigía

De acuerdo a los datos que se conservan sobre migración en Manzanillo, durante el Siglo XIX la mayoría de extranjeros que se avecindaron en nuestro entonces pequeño puerto, eran alemanes, los cuales empezaron a llegar en fechas tan tempranas como la de 1830, pero aumentaron a aumentar a partir de 1860, escogiendo para asentarse, como […]



150 años de la edificación más antigua de Manzanillo

De pie sobre la calle Juárez desde el Siglo XIX Con siglo y medio de vida, el edificio que actualmente opera como oficinas de cultura municipal sobre la calle Juárez, se constituye como la edificación más antigua de nuestro municipio, proveniente de una época en que las construcciones del antiguo puerto eran de madera y […]