Preámbulo: “La fe se hace con cosas que no se ven y la esperanza con cosas que no se tienen”. (Anónimo).
Muy buenos días a todos nuestros amables lectores, comentarles que después de terremotos y sus respectivas réplicas, ya nos besó un huracán que nos dejó muchos encharcamientos y desperfectos en nuestras vialidades, pero ya se acerca la calma cuestión de paciencia, después de todo, las lluvias nos traen muchos beneficios, si no pregúntele a los mecánicos.
ABRIRÁ SUS PUERTAS LA RESIDENCIA DEL ADULTO MAYOR
Será en diciembre próximo cuando la residencia del adulto mayor abra sus puertas, informó la licenciada en Enfermería y actual jefa de enfermeras del Imss, Lucero Sánchez, quien amplió la información diciendo que “podrán ingresar adultos mayores que requieran todo tipo de cuidados, nuestro servicio será integral, para lo cual contará con un equipo médico confiable, las instalaciones serán cómodas y reconfortantes, con dormitorios individuales, estaremos atendiendo todas las necesidades que el adulto mayor requiera, el costo dependerá de cada servicio que los internos necesiten y estará ubicado en González Boca Negra casi llegando al templo de Guadalupe”, no digamos que nunca, luego empezamos a mirar que algunas cosas que hacemos ya les parecen a nuestros hijos, cuando ya no les somos tan útiles como antes y que mejor así, descanso para todos, esto por si llegamos hasta aquí.

Lic. Lucero Sánchez será la primera directora de la residencia al cuidado de adulto mayor aquí en Manzanillo.
CFE REVISA INSTALACIONES DE LA TERMOELÉCTRICA
A raíz de los pasados sismos, personal de la CFE viajó de la Ciudad de México a este puerto para verificar con equipos diversos algunas posibles inclinaciones o desviaciones de calderas y chimeneas de la Termoeléctrica; las mediciones actuales se comparan con las anteriores y serían peritos quienes determinen los daños ocasionados si es que los hubo y en su caso sabrán qué medidas tomar.
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS DESALOJADOS DE CAMPOS
Platicando con algunos de los afectados de Campos, nos refieren que “el caso lo tenemos ganado, pero el juez no quiere liberarnos nuestras propiedades bajo el argumento que no está en sus facultades, razón por la que nuestros abogados están solicitando cambio de juez”, me suena un poco irónico, pero es de lo que estos afectados han sido informados, porque recordemos que éstos prefirieron llevar un juicio antes que aceptar la propuesta de la presidenta municipal Griselda Martínez que fue la de aceptar una reubicación y mientras las cosas se resolverían se les pagaría una renta mensual (la que varía de los 3 a los 5 mil pesos), que en inicio la realizaba la presidenta hoy en día la reciben de manos del consorcio que los desalojó, esto hasta en tanto se resuelva la situación que prevalece entre las partes, saque sus propias conclusiones.
MIS AMIGOS DEL MERCADO 5 DE MAYO
Respecto a la problemática consistente en no permitir el acceso de mercancías al interior del mercado si no es a través de una sola puerta de acceso les comento que:
Son varias las acciones que se han tomado en contra de estos comerciantes y quien paga los platos rotos es Sonia Martínez vigilante y la administradora quienes únicamente obedecen órdenes.
Ciertamente existe un litigio entre ayuntamiento y locatarios, uno por imponer nuevas reglas y el otro por no aceptarlas, pero la ley establece que mientras este tipo de conflictos llevados a cabo ante un tribunal y mientras este no resuelva, se tiene que seguir aplicando las reglas como en principio se hacía, luego entonces, quien debe respetar y hacer respetar la ley no lo hace, entonces ¿de qué estamos hablando?
Por otro lado, ciertamente que las reglas y normas se tienen que actualizar de acuerdo a los nuevos retos y a nuestros días, pero también a nuestras necesidades y facilidades, de lo contrario caeríamos en una dictadura.

Para quienes aún atraviesan estos senderos antes mis predilectos los felicito y a los que no los invito a conocer las playas vírgenes de El Guayabo, El Ojo de Agua entre otras, ubicadas en el Cerro de la Cruz.
PÉSIMO SERVICIO DEL TRANSPORTE URBANO EN CAMPOS
Habitantes de la delegación de Campos en voz de su presidente del comisariado ejidal, piden auxilio a las autoridades encargadas de la recién llamada movilidad para que se mejore el servicio de transporte urbano para este rumbo, ya que cuando los conductores vaticinan que habrá poco flujo de pasajeros no cubren su ruta, desconozco si las autoridades tengan conocimiento de este tipo de acciones, pero de que hay que hacer algo por los habitantes de esa demarcación hay que hacerlo, porque al tomar el cargo se echaron a cuestas un compromiso y habrá que cumplirlo.
LA ISLA DE CAMPOS
Hablaremos de un caso muy peculiar, en particular de la comunidad de Campos, la cual se encuentra en una franja de terreno ubicada entre el océano pacífico y la laguna de Cuyutlán, rodeada de agua.
Contaba con conexiones a tierra de manera natural (recordemos que la naturaleza es sabia), conexión por tierra ahora interrumpidas como es el caso de Campos a la autopista, o seas antiguo camino real, interrumpido por la abertura realizada para la obra del canal de navegación al interior de la laguna para despacho de gas natural a la desgasificadora, bajo la promesa de que “edificaremos un puente elevadizo”, después se convino en cambiar la obra del puente por la carretera alterna Campos-Punta Chica.

Puesta del Sol entre nubes del repertorio de mi amigo Pedro Figueroa Fuentes.
Canal de Ventanas se realizó en principio para tres cosas, sanear la laguna ya que para aquellos tiempos de los 70 la laguna ya despedía fétidos olores, era una enorme fuente de producción de zancudos lo que ocasionaba múltiples enfermedades entre la población en general, la siguiente razón, para incrementar la producción de la pesca; tercera, para abastecer el suministro de agua a los circuitos de enfriamiento de la Termoeléctrica y ahora a la desaladora que se instaló para no depender del suministro de agua de los pozos de El Colomo, con todo esto llegaron también “las salinas”. El otro puente sería el del tren por el Tapo de Ventanas el cual se podría utilizar a pie de ser necesario, pero de que estamos en una isla conectada con puentes artificiales es cierto, cheque usted el dato.
EL CUENTO NUESTRO DE CADA DÍA
Decía mi abuelito que cuando una mujer se enoja, el Diablo se sienta, escucha y aprende, es más va por agua bendita por si las cosas se salen de control.
Comentarios y sugerencias a: german1971@live.com.au