China responde con aumento militar ante tensiones con EUA

China refuerza su arsenal militar y su presencia en Asia en medio de una creciente disputa con Estados Unidos.

Beijing amenaza con “luchar hasta el final” en su disputa con EE. UU. y aumenta su presupuesto de defensa en un 7,2 %, intensificando la rivalidad global y reforzando su presencia militar en Asia
Las tensiones entre China y Estados Unidos han alcanzado un nuevo punto crítico después de que el gobierno de Donald Trump anunciara nuevos aranceles a los productos chinos, justificándolos como una medida para presionar a Beijing en la lucha contra el tráfico de fentanilo. En respuesta, el régimen de Xi Jinping elevó el tono de su discurso, advirtiendo que está preparado para “cualquier tipo de guerra” y que luchará “hasta el final” en defensa de sus intereses.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino difundió un mensaje en redes sociales en el que rechazó de manera tajante las sanciones impuestas por Washington. Según Beijing, la vinculación del problema del fentanilo con el comercio internacional es una estrategia de Estados Unidos para justificar medidas proteccionistas y socavar la economía china. “Cualquiera que ejerza la máxima presión sobre China está eligiendo a la persona equivocada y calculando mal”, advirtió la cancillería.
Paralelamente a esta escalada verbal, el gobierno chino anunció un aumento del 7,2 % en su presupuesto de defensa para este año, alcanzando los 245 mil millones de dólares. Este incremento, aprobado en el Congreso Nacional Popular, refleja el compromiso de China con la modernización de su ejército y el fortalecimiento de su presencia en la región del Indo-Pacífico. De acuerdo con analistas, el gasto real podría ser hasta un 40 % mayor, ya que muchas inversiones militares no se incluyen en el presupuesto oficial.
La expansión del poderío militar chino ha sido una constante en los últimos años. Actualmente, China posee la marina más grande del mundo y está invirtiendo fuertemente en tecnología militar avanzada, incluyendo cazas furtivos, misiles hipersónicos y un arsenal nuclear en crecimiento. Además, el país opera tres portaaviones y se espera la entrada en servicio de un cuarto en los próximos años.
El aumento del gasto en defensa también responde a la creciente rivalidad con EE. UU. en el Mar de China Meridional, una zona estratégica donde Beijing mantiene disputas territoriales con varias naciones, incluyendo Filipinas y Vietnam. Asimismo, la presión militar sobre Taiwán ha sido motivo de alarma en Washington y sus aliados, que han reforzado su cooperación con la isla ante el temor de una posible invasión china en el futuro.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump ha intensificado su estrategia de presión sobre China. Además de los aranceles comerciales, su administración ha impuesto restricciones a la exportación de tecnología a empresas chinas y ha promovido alianzas con naciones asiáticas para contener la expansión de Beijing. Estas medidas han generado represalias por parte de China, que ha implementado sus propios aranceles sobre productos estadounidenses y ha fortalecido sus relaciones comerciales con Rusia y otros países.
La disputa actual entre ambas potencias ha generado preocupaciones en los mercados internacionales, que temen una desaceleración económica global debido a la incertidumbre comercial. A su vez, el aumento del gasto militar chino podría desencadenar una nueva carrera armamentista en la región, elevando el riesgo de confrontaciones en puntos clave como el estrecho de Taiwán y el Mar de China Meridional.