El secretario de Desarrollo Económico, Francisco Javier Rodríguez García, explicó que la nueva Ley de Desarrollo Económico para el Estado de Colima tiene tres objetivos: desarrollar más medianas y pequeñas empresas más sofisticadas que produzcan y transformen productos con más tecnología, un crecimiento sostenido de inversiones industriales que genere un polo de desarrollo, y diversificar las actividades productivas para saber qué productos son los líderes de exportación. Añadió que esta política económica tiene tres ejes establecidos en la Ley: transformación empresarial, promoción de inversiones y fomento industrial, así como el desarrollo portuario y del comercio exterior.
Indicó que todo el orden que se está dando al desarrollo económico es importante por toda la inversión que se ha anunciado en infraestructura productiva, social, carretera y la ampliación del puerto, que representan más de 70 mil millones de pesos, así como viviendas, acueductos, los puentes y distribuidores viales que se construirán, que en su conjunto representan más de 32% del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad: “esto representa una ventana de oportunidad de crecimiento económico, derrama económica e inversiones que no se había visto en 30 años en la historia del estado”, dijo.
Dio a conocer que las diversas gestiones de la gobernadora Indira Vizcaíno han comenzado a impactar en diversos rubros económicos, como un crecimiento de 4.1% en el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), siendo así el segundo lugar en crecimiento en la región Pacífico, con un crecimiento superior al promedio nacional y al promedio de la región Pacífico y en el 11° lugar de mayor crecimiento en el país.
Explicó que de 2022 a 2024 se ha logrado 417 millones de dólares de inversión extranjera, que equivale al 98% de lo logrado en el periodo 2016-2021, mientras que los principales sectores exportadores en la entidad son la minería con 2 mil 221 millones de dólares, la agricultura con 869 millones de dólares y la industria alimentaria con 771 millones de dólares.
Agregó que el sector logístico es uno de los sectores más activos en la economía de Manzanillo. En ese municipio están instaladas 734 de las 950 unidades económicas que conforman el sector es decir el 77.26%. En 2023 el sector creció 8.2%, totalizando un valor de 22,415 mdp.
“Por eso, la Ley de Desarrollo Económico tiene un objetivo muy claro: si tenemos una ventana de crecimiento e inversiones para tener mayor desarrollo del estado, lo peor que podemos hacer es no tener una planeación a largo plazo. Si esta planeación se hubiera visto hace 30 años cuando empezó a crecer el puerto, hoy estaríamos hablando de otros estadíos y otros niveles de crecimiento muy distintos a los que estamos; por eso la Ley su principal compromiso es dejar ya un instrumento institucionalizado de una política económica de largo plazo”, expresó el titular de Sedeco.
