Se define Colima como primer destino designado para “Turismo de Retiro” con la próxima construcción del primer proyecto de Comunidad Planificada para tal fin, en Villa de Álvarez.
Se define Colima como primer destino designado para “Turismo de Retiro” con la próxima construcción del primer proyecto de Comunidad Planificada para tal fin, en Villa de Álvarez, en área campestre cercana al Complejo Altozano, auspiciado por la Asociación Mexicana de Asistencia al Retiro (AMAR), presidida por Javier Govi, experto en el tema, gran promotor, autor de libros sobre la especialidad, quien precisamente eligió Colima, después de analizar las condiciones socioeconómicas de varios estados, para concluir que Colima ofrece las mejores, dado el nivel de ingreso de su población, así como su excelente ubicación geográfica en el occidente del país, ni hablar del entorno y maravillas naturales, clima cálido, cultura y calidez de su gente obviamente.
Así es que Colima será la punta de lanza para desarrollar este creciente mercado del retiro planificado, el cual abarca ya millones de personas que entran a esta categoría a partir de los 50 años, (como indican estudios especializados), que buscan ubicarse en comunidades de personas afines por edad y nivel económico social, particularmente retirados de Canadá y Estados Unidos, así como Europa, que además buscan clima tropical.
Obviamente es una gran oportunidad para el Estado, para posicionarse como un lugar privilegiado para este tipo de Turismo de Retiro, ya que cuenta con una variedad de climas y entorno natural de gran belleza así como magníficas playas, cultura y gastronomía, lo que abre la oportunidad de abrir fuentes de empleo para la población local, así como las nuevas generaciones de egresados de las magníficas universidades con que cuenta el sistema educativo estatal, ni hablar de derrama económica y fiscal.
En términos generales una comunidad de retiro planificada implica la selección de un entorno natural adecuado con condiciones ecológicas pertinentes, además un diseño arquitectónico específico, de las áreas residenciales y servicios de apoyo asistencial, por ejemplo un vivienda para retirados no requiere ya tener habitaciones para niños como la tradicional casa familiar, sino requiere áreas con espacios diseñados para personas de más edad, con cuartos de lectura y esparcimiento más grandes, por ejemplo, con eficiencia térmica, mayor automatización, y seguridad por supuesto.
En este sentido se puede aprovechar la gran tradición arquitectónica colimense con sus materiales tradicionales de barro, muros gruesos de adobe, techos, arcadas y gran colorido, por ejemplo.
Comenta presidente de AMAR, que próximamente realizará el Segundo Congreso Internacional CIAMAR en la CDMX, al que asistirán expertos y empresas tanto de América como de Europa de diversas especialidades de este sector, como abogados especialistas, banqueros, Cias Financieras desarrolladores inmobiliarios y arquitectos especialistas en diseño de comunidades de retiro, médicos y empresas de apoyo terapéutico y enfermería.
Asistirán representaciones de varios países del área que ofrecen condiciones adecuadas sobre todo climáticas como Colombia Ecuador Panamá, y otros con los que debemos competir para provechar las crecientes oportunidades de inversión de este creciente mercado, por lo que aquí en Colima tenemos que ponernos las pilas como se dice coloquialmente, y auspiciar que se realicen más proyectos para tan noble fin, como un retiro digno planificado y moderno.