Colima, el estado turístico más sustentable de México


 

Blanca Calzada

Es joven pero con una gran experiencia, no hay tema relacionado con el turismo local, nacional o internacional que no pueda exponer con pleno conocimiento. Sus antecedentes profesionales y sus resultados en la Secretaría de Turismo del Estado de Colima, lo avalan como uno de los activos más valiosos  del gabinete  de José Ignacio Peralta.

César Castañeda Vázquez del Mercado, aunque no le gusta,  es un protagonista mediático por el impulso innovador que le está dando a Colima como un destino  que lo puede colocar a mediano y largo plazo en un importante sitio turístico a nivel nacional e incluso internacional.

En las instalaciones de EL NOTICIERO COLIMA, tuvimos la visita del secretario de Turismo, con el que charlamos sobre los atractivos que ofrece el nuestro Estado  y las razones por las cuales hay que conocer y disfrutar de este hermoso lugar que no deja de sorprender por su amplia diversidad de recreación.

¿QUE FACILIDADES DE CONECTIVIDAD TIENE EL TURISTA?

-Primero, fácil acceso por carretera, tenemos dos aeropuertos; el de Colima y el de Manzanillo y una terminal de cruceros con una capacidad de dos cruceros de arribo simultáneo. Somos el primer estado con un sistema de carga para vehículos eléctricos de forma gratuita  que se encuentran en varios hoteles y centros comerciales. Gracias a esa infraestructura, tendremos el primer turibus completamente eléctrico, de hecho, estamos buscando posicionar a Colima como el destino turístico más sustentable de México.

El secretario de Turismo, es un innovador, la visión global que tiene de cómo promover el potencial turístico de Colima y la amplia experiencia que ha obtenido trabajando para diferentes organismos internacionales, lo llevan a explorar lo que ningún antecesor había visualizado.

“Colima cuenta en un espacio corto con diversos ecosistemas lo que permite  que estas condiciones únicas en todo el país, sean óptimas para la observación de aves, porque en un mismo día se pueden observar aves de temperaturas templadas y a pocos kilómetros de distancia tener una experiencia en un manglar con animales y aves de la costa.  Tenemos inventariadas 400 aves diferentes. Este nicho nos puede permitir el acceso a un mercado muy grande de Inglaterra, Canadá, y Estados Unidos donde, en este último país  existen 50 millones de observadores de aves”

¿HAY MUCHAS OPCIONES ATRACTIVAS PARA VISITAR COLIMA?

-Existen muchas opciones para el visitante. Tenemos playas, un hermoso volcán activo, observación de aves, esteros, museos, pirámides, gastronomía, cultura, paisajismo, la experiencia de practicar deportes extremos, senderismo, el Ecoparc y en septiembre estará funcionando en Manzanillo una rueda de la fortuna monumental permanente, que tendrá como complemento una plaza comercial. Tenemos a  Comala como Pueblo Mágico, artesanías, bebidas típicas como la tuba, el bate, el tejuino y los ponches de frutas. Además tenemos nuestros ríos, lagunas y lagos que están limpios, libres de contaminación y una gran variedad de especies animales y vegetales y también, la posibilidad de tomar fotos o videos del volcán, desde un globo aerostático. Visitar  Colima es garantía de vivir una experiencia inolvidable.

Experto panelista de las encuestas de Geoturismo de National Geographic (2010) y Director Ejecutivo del Centro Mundial de Excelencia de los Destinos (CED), fundado con el apoyo de la Organización Mundial de Excelencia de la ONU, National Geographic -entre otros puestos importantes que ha ejercido- César Castañeda, sabe que la promoción de eventos internacionales son la mejor difusión para atraer turistas nacionales y extranjeros.

“En 2016 tuvimos un evento de exhibición de lanchas rápidas de formula 1 y durante los próximos cinco años, Manzanillo será la sede y tendremos la final de Norteamérica. Esta es la única sede en nuestro país y será trasmitida por televisión a más de 50 millones de personas. Serán  20 escuderías. Contará este evento con una área gratuita, una área de 100 pesos la entrada y una zona VIP. Esta fiesta deportiva que realizamos el año pasado permitió decir a los manzallinenses que podemos organizar eventos de alto nivel internacional que consolida al puerto como la capital mexicana de este tipo de deporte”.

¿LOS SITIOS DE SURFEO OFRECERAN MEJORES SERVICIOS A LOS TURISTAS?

“Hay gente que viaja por la ola correcta a Marruecos, Australia, Francia, México y Costa Rica, acude a donde esté la ola. Afortunadamente, en Pascuales tenemos las mejores olas del mundo,  este lugar esta posicionado dentro de los principales destinos en todo el Continente Americano. Estamos trabajando con inversionistas para ofrecer un hospedaje de calidad con mejores hoteles y servicios, que generen una mayor derrama económica que beneficie a los colimenses de esta actividad deportiva”

HABLANDO DE ESTA ZONA COSTERA, CUYUTLAN FUE UNO DE LOS PRIMEROS DESTINOS DE PLAYA DE COLIMA, ¿QUE PLANES HAY PARA IMPULSAR A ESTE LUGAR ICONO DE LA RIVIERA DE ARMERIA?

-Sí, fue un destino turístico muy importante, tiene elementos muy conocidos como son la ola verde, las salinas, un museo sobre la producción de sal, el tortugario y el estero Palo Verde y su gastronomía,  a lo que hay que agregar la importante producción de coco orgánico y el aceite de coco. Dentro de la estrategia para los próximos años es darle un giro completo a la forma en que se ha venido trabajando, lo queremos hacer competitivo para captar un turismo diferente al que durante años hemos estado teniendo. Buscaremos financiamiento de apoyo para la mejora urbana de este lugar que es maravilloso.

¿ES COMPATIBLE EL PUERTO DE MANZANILLO CON LA ACTIVIDAD TURISTICA?

-Son dos actividades que pueden convivir perfectamente, cuando pensamos en los puertos más grandes del mundo, la actividad portuaria y turística están perfectamente complementadas. En esta última temporada tuvimos 21 cruceros, la gente baja del barco y toma un tour para conocer y visitar el cocodrilario, el tortugario, visitar Comala, los museos. El turista  nacional o extranjero, vive distintas experiencia en un corto tiempo porque es muy fácil la movilidad.

¿ALGUNAS PERSONAS IGNORAN QUE EL ARCHIPIELAGO DE REVILLAGIGEDO PERTENECE A COLIMA, TURISTICAMENTE TIENE POTENCIAL?

-El archipiélago acaba de ser nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es parte del territorio mexicano, que en cierta forma está asignado a Colima, sobre todo en papel porque está particularmente lejos -750 kilómetros del puerto de Manzanillo- ya se realizan actividades turísticas, sobre todo de buceo, saliendo  de Manzanillo o de Los Cabos, pero sin duda, es un espacio único, desconocido tal vez, para muchos mexicanos. Este lugar de islas de origen volcánico, sirve como una reserva muy importante para una infinidad de especies marinas y aves migratorias del Pacífico. Estamos buscando la forma de trabajar con Semarnat para identificar oportunidades de desarrollo en esta área, sin impactar el medio ambiente. Próximamente daremos a conocer un proyecto turístico para el Archipiélago de Revillagigedo, que será único en todo México.

EL GUARDIAN ES UN ARBOL DE 400 AÑOS DE ANTIGÜEDAD, ES MUY VISITADO PERSONAS NACIONALES Y EXTRANJERAS, POR CONSIDERARLO SAGRADO O ESPECIAL. ¿QUE HAY SOBRE SU PROMOCION?

-Dentro de la estrategia que tenemos de promoción, es la de hacer 10 puntos de información de Colima, donde la gente pueda adquirir souvenirs, playeras y todo tipo de artículos. Ya hemos hablado con algunos fotógrafos para proveer la imagen de este árbol, dentro de este sistema de promoción que implantaremos para que el visitante se lleve un recuerdo de Colima.

¿Y PARA LOS JOVENES QUE SE OFERTA TURISTICAMENTE?

“La oferta turística de Colima es muy variada, esperamos anunciar durante este año unas 600 habitaciones nuevas. Tenemos desde Grand Turismo, Hoteles Boutique, hasta hoteles de una estrella y hostales. En el Centro Histórico de Colima, hay una asociación, un pequeño grupo que se llaman “Hoteles con Encanto”, que tienen tarifas muy accesibles. Está el Festival del Volcán, evento cultural que se realiza del 29 de abril al 7 de mayo. Este festival, con las reservas pertinentes, lo compararía con el Festival Cervantino. Se presenta desde el mariachi, Hip-Hop, Rock, Pop y otros géneros de música que atraen diferentes clientelas que disfrutan de estos eventos de una manera gratuita. Están los vuelos aerostáticos alrededor del volcán, la visita a fabricas de cerveza y ron, donde las personas pueden ver como se elaboran estas bebidas, los deportes extremos, el surfeo y otras opciones, porque en Colima siempre habrá algo interesante para hacer y descubrir”.

El turismo es un generador importante en la economía de los pueblos. México ocupa el octavo lugar como destino turístico en el mundo, con 35 millones de visitantes extranjeros, de los cuales 6.7 millones ingresaron en cruceros, que dejaron una derrama  de 20 mil millones de dólares en 2016

Colima tuvo en ese mismo año, 800 mil turistas nacionales y extranjeros, quienes  gastaron 3 mil 400 millones de pesos, cien millones más que en 2015. Se espera que estos ingresos sean superados ampliamente el próximo año, por las inversiones y las promociones que se están realizando para difundir las bellezas y atractivos del estado de Colima.

Se el primero en comentar en "Colima, el estado turístico más sustentable de México"

Deja un comentario

Tu correo electronico no sera publicado.