Colimense debuta en América obra inédita internacional

El director de orquesta colimense Miguel Ángel Alatorre Álvarez en entrevista con nuestro director general Carlos Valdez Alcázar.

*Miguel Ángel Alatorre Álvarez presentó en Chicago una obra del compositor español David Penadés-Fasanar

COLIMA, MÉXICO.– El director de orquesta colimense Miguel Ángel Alatorre Álvarez protagonizó un hecho de relevancia internacional al estrenar por primera vez en el continente americano la obra “Intermezzo Llàgrimes de Fang” (Lágrimas de barro), del compositor español David Penadés-Fasanar, durante un concierto celebrado el pasado 27 de septiembre en la Universidad Loyola de Chicago, Illinois.

El evento, organizado en colaboración con la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, marcó un punto culminante dentro del congreso anual de esa institución universitaria, donde Alatorre fue invitado como director titular invitado.

El concierto reunió a músicos profesionales, docentes y estudiantes de la Universidad Loyola, además de artistas invitados como el tenor José Íñiguez, la soprano Jacqueline Medina, el director coral Justin Rafa y el pianista Andrew Pang.

“La intención fue acercar la cultura y romper fronteras, especialmente en este tiempo tan especial para América Latina y Estados Unidos”, expresó Alatorre al recordar la experiencia.

Durante una semana de ensayos intensivos, el maestro colimense coordinó la integración de una orquesta profesional conformada por los mejores estudiantes y músicos independientes de Chicago. “Desde el primer ensayo me encontré con una orquesta afinada y con un coro de nivel profesional; su compromiso fue admirable”, comentó.

El programa incluyó una selección de piezas que transitó desde la música académica hasta géneros populares como el bolero y la cumbia, generando un diálogo sonoro entre tradiciones. Cada interpretación fue aplaudida con entusiasmo por el público que llenó el teatro universitario.

Sin embargo, el momento más emotivo llegó con el estreno continental de “Lágrimas de barro”, una composición del reconocido músico valenciano David Penadés-Fasanar, quien confió a Alatorre el honor de presentar la obra en América.

“Fue la cereza del pastel; todos quedamos extasiados, a todos se nos puso la piel chinita”, relató el maestro.

El vicepresidente de la Universidad Loyola calificó la presentación como una “producción de alta calidad” y reconoció el impacto artístico del intercambio. “De los 150 eventos que realizan al año, este fue uno de los más sobresalientes”, comentó Alatorre al compartir la reacción de los organizadores.

Tras el éxito obtenido, el director colimense confirmó que fue invitado a regresar en 2026 con un nuevo repertorio en colaboración con la agrupación Encanto Arts y la Secretaría de Cultura de Colima. Además, adelantó que existe un proyecto de gira europea con música mexicana, prevista para el próximo año.

Alatorre, quien recientemente se jubiló de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado, continúa activo como docente y creador de arreglos musicales. Varias de sus adaptaciones fueron estrenadas precisamente en Chicago. “Ahora tengo más tiempo para mi familia y para dedicarme a hacer arreglos; es un trabajo de muchas horas frente a la computadora, pero me apasiona”, señaló.

En sus reflexiones finales, el maestro compartió un mensaje motivador para quienes persiguen metas artísticas o profesionales:

“Mi mayor satisfacción es seguir cumpliendo el sueño de ser director de orquesta y de banda sinfónica. Los sueños se forjan trabajando; si los dejamos solo en la mente y no en la acción, nunca se logran. Nunca dejen de luchar por ellos, busquen perfeccionarse cada día y cuiden a su familia y su salud. La preparación, el esfuerzo y la constancia son la clave para alcanzar cualquier meta”.