La Condusef reportó en noviembre de 2024 ocho nuevos casos de suplantación de identidad de instituciones financieras registradas, con lo que el total asciende a 174 en el año
En su último informe correspondiente a noviembre de 2024, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que se sumaron ocho nuevos casos de suplantación de identidad de instituciones financieras. Estas prácticas ilícitas elevan a 174 el número total de entidades afectadas en el año.
Los casos más recientes implican a instituciones debidamente constituidas e inscritas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), cuyos nombres, logos y datos fiscales o administrativos fueron utilizados de manera indebida para defraudar a personas que buscan créditos financieros.
Las instituciones afectadas incluyen: Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.; Der Neue Horizont RE, S.A. de C.V.; Grow Your Future, S.A.P.I. de C.V. SOFOM E.N.R.; Metafinanciera México, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.; Operadora Jeevma, S.A.P.I. de C.V.; Promotora de Proyectos Legacy, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.; Soluciones Integrales TBY, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.; TMG Financial, S.A. de C.V.
Según la Condusef, los suplantadores utilizan medios impresos y digitales para hacerse pasar por estas entidades financieras, con el objetivo de engañar a usuarios y afectar económicamente a quienes buscan acceder a servicios financieros. En algunos casos, las entidades falsas no proporcionan ubicaciones físicas, dificultando los procesos legales para las víctimas.
Para proteger a los usuarios, la Condusef pone a disposición el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), una herramienta en línea que permite verificar la autenticidad de las instituciones financieras.
Adicionalmente, la Condusef recomienda: Confirmar que las instituciones estén inscritas en el SIPRES antes de realizar cualquier transacción; Sospechar de ofertas que prometan condiciones excesivamente favorables; No realizar depósitos por adelantado como requisito para acceder a un crédito.
Este fenómeno subraya la importancia de verificar la legitimidad de las instituciones financieras y de mantenerse alerta frente a prácticas fraudulentas que buscan aprovecharse de quienes requieren servicios crediticios.