Ante el déficit de médicos especialistas en México, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que se mantendrá la contratación de médicos cubanos y de otras nacionalidades para cubrir plazas vacantes en todo el país
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno seguirá contratando médicos cubanos y de otras nacionalidades mientras persista el déficit de especialistas en el sistema de salud mexicano.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que esta situación es consecuencia de la restricción en la formación de especialistas durante el periodo neoliberal, cuando las plazas educativas fueron limitadas por decisiones gubernamentales.
Según la mandataria, en 2011 solo se formaban 6,000 médicos especialistas al año, cifra que se mantuvo por mucho tiempo. Sin embargo, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la formación se triplicó hasta alcanzar 18,000 especialistas por año.
Médicos extranjeros, una medida temporal
Sheinbaum recordó que, pese a este aumento en la formación de especialistas, la demanda sigue superando la oferta, por lo que es necesario contratar médicos extranjeros.
“Llegamos a 2020 con la pandemia y no había suficientes médicos especialistas debido a decisiones gubernamentales previas”, enfatizó.
La presidenta explicó que en México se requieren más hospitales y centros de salud, lo que implica una mayor demanda de especialistas. Debido a que muchas especialidades médicas requieren de cuatro a seis años de formación, la contratación de médicos cubanos seguirá siendo una medida temporal mientras el país forma su propio personal.
Déficit de médicos en zonas rurales
Uno de los principales desafíos es la cobertura en zonas rurales y marginadas, donde muchas plazas de especialistas permanecen vacantes debido a la falta de personal dispuesto a laborar en esas condiciones.
Por ello, el gobierno ha optado por importar talento médico para garantizar que toda la población tenga acceso a atención especializada, independientemente de su ubicación geográfica.
Sheinbaum reafirmó el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sistema de salud y la formación de más médicos mexicanos, pero insistió en que la contratación de especialistas extranjeros seguirá vigente hasta que el país logre cubrir su demanda con personal propio.
