Continúa activo Seminario sobre derechos humanos

El presidente de la CDHEC, Manuel Vega Zúñiga, destacó su compromiso con la formación continua.

En un ejercicio de reflexión académica y compromiso social, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) celebró la séptima sesión del Curso-Seminario “Temas Actuales de Derechos Humanos para la Incidencia en lo Común”, con la participación del Dr. Horacio Ortiz Ríos, reconocido investigador del World Justice Project.

Durante su ponencia titulada: “Construcción de Indicadores de Derechos Humanos”, el Dr. Ortiz Ríos subrayó la necesidad de desarrollar instrumentos de medición claros, confiables y sostenibles que permitan evaluar el cumplimiento de los derechos humanos desde una perspectiva objetiva y verificable: “El reto está en que los indicadores sean útiles y comprensibles para todas y todos —afirmó—. Deben ser simples, transparentes y comunicar información de manera accesible a la población. Solo así podremos hablar de datos de calidad que realmente sirvan para mejorar la vida de las personas”.

El especialista enfatizó que la comparabilidad y sostenibilidad de los indicadores es esencial, ya que estos deben poder evaluarse en el tiempo y entre distintas regiones. A su vez, resaltó la importancia de la transparencia metodológica, garantizando que las fuentes, criterios y procedimientos sean públicos y auditables.

Ortiz Ríos advirtió, que todo sistema de evaluación debe considerar posibles efectos no deseados, como incentivos perversos o riesgos en la protección de datos personales. En ese sentido, propuso integrar herramientas de planeación más amplias, como la matriz de marco lógico, para vincular la medición de los derechos humanos con el diseño de políticas públicas más efectivas y éticas.

Con esta sesión, el presidente de la CDHEC, Manuel Vega Zúñiga, destacó su compromiso con la formación continua y la promoción de una cultura de derechos humanos basada en evidencia, invitando a la reflexión sobre cómo medir, comunicar y fortalecer la justicia social.