La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) abre su convocatoria para reconocer a personas, colectivos, organismos no gubernamentales, agrupaciones y asociaciones civiles que se distingan por su trayectoria en la promoción, defensa y construcción de una cultura de paz y derechos humanos en el estado.
Mediante un comunicado, la CDHEC explica que, desde un enfoque de género, territorial e interseccional del derecho, la convocatoria busca reconocer y visibilizar trayectorias enraizadas en prácticas de resistencia, cuidado y lucha contra de las desigualdades, comprendidas en procesos feministas, populares y críticos.
La CDHEC estableció 3 categorías principales. Trayectorias individuales: Personas que, a lo largo de su vida o carrera, han promovido activamente los derechos humanos, ya sea desde el activismo, el arte, la gestión comunitaria, la defensa legal o el acompañamiento social.
Trayectorias colectivas: Colectivos, organizaciones o agrupaciones ciudadanas que trabajan de manera organizada en la defensa y promoción de los derechos humanos en diferentes contextos (violencia de género, pueblos originarios, diversidad sexual, medio ambiente, etcétera).
Trayectorias académicas: Investigadoras, docentes o instituciones académicas que han desarrollado propuestas críticas y feministas en torno a los derechos humanos, impulsando el conocimiento como herramienta de transformación social.
En cuanto a quiénes pueden participar, la dependencia estatal apunta que personas físicas (cualquier ciudadana o ciudadano), organizaciones formales (con personalidad jurídica), colectivos y agrupaciones ciudadanas informales, siempre que designen una persona representante, así como instituciones académicas y personas investigadoras, que aporten desde el conocimiento científico y crítico a la transformación social.
La postulación puede hacerse de manera personal (autopostulación) o a través de terceros, es decir, alguien puede proponer a otra persona o colectivo.
Las propuestas deben presentarse en las oficinas de la CDHEC, ubicadas en calle Aniceto Castellanos 410 A, colonia San Pablo, en la ciudad de Colima; o mediante el correo electrónico cdhcolima@cdhcolima.org.mx. La fecha límite es el 21 de noviembre a las 11:59 de la noche.
La CDHEC destaca que se entregará un premio por cada categoría. Los reconocimientos consisten en: Medalla conmemorativa, constancia oficial y un estímulo económico de 10 mil pesos.
La entrega se realizará en un acto público conmemorativo en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima.