Coordenadas Políticas


¡Con profunda preocupación y enérgico rechazo!

En días pasados la discreta Junta Empresarial del Estado de Colima, expresó su profunda preocupación y enérgico rechazo ante la serie de incendios, ataques y daños a vehículos, negocios y establecimientos que se han registrado durante los últimos meses, particularmente la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez.

Estos lamentables hechos han afectado directamente a emprendedores, familias trabajadoras y comercios locales atentando contra la estabilidad, la tranquilidad, la seguridad, el trabajo digno y el clima de confianza que requiere nuestro estado para crecer y desarrollarse.

Desde la Junta Empresarial del Estado de Colima nos solidarizamos con las personas y empresas afectadas, y hacemos un exhorto a las autoridades de los tres niveles de gobierno para: Reforzar la coordinación interinstitucional en materia de seguridad y prevención del delito; Acelerar las investigaciones para esclarecer estos acontecimientos y castigar a los responsables y garantizar condiciones de seguridad que permitan a los empresarios, trabajadores y ciudadanos ejercer sus actividades con tranquilidad.

La seguridad pública es la base fundamental para el desarrollo económico y social. Sin seguridad, no hay inversión, empleo, ni bienestar posible.

Sin lugar a duda Colima necesita recuperar la paz y la confianza. Desde el sector empresarial, reafirmamos nuestro compromiso con la legalidad, la construcción de comunidad y el desarrollo con responsabilidad social.

Finalmente, reiteramos nuestra plena disposición para colaborar con las autoridades en el diseño, implementación y seguimiento de estrategias de seguridad y desarrollo económico, convencidos de que sólo a través del diálogo, la cooperación y la corresponsabilidad entre gobierno y sector productivo podremos restablecer la estabilidad, impulsar la inversión y fortalecer el bienestar de las familias colimenses.

¡Me queda claro que la Junta Empresarial del Estado de Colima mucho tiene por hacer ante la serie de incendios, ataques y daños a vehículos, negocios y establecimientos que se han registrado durante los últimos meses, particularmente la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez! ¡Estoy cierto que las autoridades en la materia deberán de enfocarse estratégicamente, para evitar sorpresas o malos entendidos! ¡Queda claro, entonces!…

CON MI NOMBRE Y APELLIDOS

1.- ¡HACIA UNA SOCIEDAD DE CUIDADOS! La diputada local, Evangelina Bustamante Morales del Partido del Trabajo (PT), informó que la jornada dedicada al tema de la sociedad de cuidados concluyó con acuerdos relevantes para dar continuidad a ese enfoque desde una perspectiva interinstitucional y con la participación activa de la ciudadanía. Bustamante Morales explicó que durante la actividad se desarrollaron 5 mesas de trabajo en las que se abordaron temas como el cuidado de personas adultas mayores, la remuneración del trabajo de cuidados, la atención a las primeras infancias y la importancia de sensibilizar a las instituciones sobre su papel en la construcción de una sociedad más solidaria e informada. La jornada contó con la participación de cerca de 100 personas, entre juventudes, mujeres, colectivas, funcionarias y funcionarios públicos, así como representantes de asociaciones civiles que trabajan en la atención y acompañamiento de personas adultas mayores y otros grupos en situación de vulnerabilidad. Como resultado, se acordó dar continuidad a una agenda de trabajo conjunta con instituciones y organizaciones sociales para visibilizar, capacitar y reconocer el trabajo de cuidados en Colima. ¡Enhorabuena, fuerte abrazo y muchas felicidades! ¡Qué continúan los éxitos legisladora, Evangelina Bustamante Morales! ¡Y sí, qué bueno, que vayamos hacia una sociedad de cuidados!…

2.- ¡OJALÁ Y PRONTO SE HONRE AL DR. FERNANDO ALFONSO RIVAS MIRA! El Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP) de la Universidad de Colima, en coordinación con el Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC (CONMEX-CEAPEC), invita a la comunidad académica, estudiantil y al público interesado a participar en el 25º Seminario Anual de Investigación sobre la Cuenca del Pacífico, que este año se desarrollará bajo el tema “Asia-Pacífico frente al neoproteccionismo”, los días jueves 23 y viernes 24 de octubre en el auditorio “Dr. Fernando Alfonso Rivas Mira”, del CUEICP-CEAPEC, en el Campus Sur de la Universidad de Colima. La ceremonia inaugural se realizará el jueves 23 de octubre a las 8:00 horas, con una ceremonia en la que se entregará un reconocimiento al Dr. José Luis León Manríquez por su destacada trayectoria como investigador nacional. En este marco se llevará a cabo también la develación de la placa “Dr. José Ernesto Rangel Delgado” en la Sala de Juntas del CUEICP-CEAPEC, en honor al fundador y promotor de estos estudios en la Universidad de Colima. A las 9:00 horas, el propio Dr. José Luis León, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, dictará la conferencia inaugural titulada “Corea del Sur: el malestar del desarrollo”, con la que abrirá la reflexión académica sobre los desafíos estructurales del modelo surcoreano en el contexto del nuevo proteccionismo global. El seminario concluirá el viernes 24 de octubre con la presentación del Anuario Asia-Pacífico 2025, la revista México y la Cuenca del Pacífico y de diversas publicaciones académicas, entre ellas México y Corea del Sur en la América del Norte actual y Desafíos para el APEC ante los cambios globales. ¡Es de esperarse que ojalá y pronto se honre al Dr. Fernando Alfonso Rivas Mira, uno de los pilares del estudio de la Cuenca del Pacífico en nuestra Máxima Casa de Estudios en la entidad, la Universidad de Colima!…

3.- ¡TRABAJO EN EQUIPO Y COORDINADO! En días pasados durante la visita a la Unidad Habitacional El Mezcalito, el alcalde Riult Rivera afirmó que, el trabajo coordinado y en equipo construyen siempre mejores resultados y mayor fortaleza en la sociedad. Rivera Gutiérrez reconoció que “problemas tenemos, sí; queremos resolverlos, pero siempre coordinados, haciendo equipo los tres niveles de gobierno uniendo esfuerzos para ir sanando el tejido social de nuestra sociedad”. El edil capitalino dejó en claro que el camino es uno: el bienestar de la sociedad, de la gente, gobierno y sociedad juntos, trabajando”. Durante el evento el alcalde Riult Rivera entregó tres actas certificadas de forma gratuita que previamente le habían solicitado personas de esa unidad Habitacional, invitando a las y los vecinos, que se acercaran a las diversas áreas del Ayuntamiento y aprovecharan los servicios. ¡Coincido con el alcalde, Riult Rivera Gutiérrez, porque el trabajo en equipo y coordinado siempre ofrece buenos resultados! ¡Enhorabuena!…

DE MANERA TEXTUAL

Colima se encuentra dentro de los tres primeros lugares, a nivel nacional, en lo que se refiere a Registro Oportuno de Recién Nacidos, lo cual se hace dentro de los tres primeros días en que la madre tiene a su bebé, dio a conocer la directora del Registro Civil del Estado de Colima, Brenda Gutiérrez Vega. Queda claro que el programa Registro Oportuno de Recién Nacidos en Colima se lleva sin contratiempo alguno, gracias a la directora del Registro Civil del Estado de Colima, Brenda Gutiérrez Vega, ¡y a su equipo de trabajo!…

Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora2015@gmail.com