¡Por la profesionalización, la transparencia y la innovación tecnológica en los servicios de justicia en Colima!
En días pasados la presidenta del Órgano de Administración Judicial, Paloma Gómez Llamas encabezó la ratificación de las y los titulares de diversas áreas estratégicas del Poder Judicial del Estado de Colima, con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y garantizar la continuidad de los proyectos en curso.
Los profesionistas felizmente ratificados en sus cargos son: Contador Público, Roberto Márquez Barreto, director general de Planeación y Finanzas; Contadora Pública, Carina Corona Bejarano, titular de la Dirección de Planeación y Vinculación; Licenciado, Jafet Morán Torres, titular del Centro de Estudios Judiciales; Maestra en Ciencias, Martha Patricia Victorica Alejandre, titular de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos; Ingeniero, José Othón Silva Ponce, titular de la Dirección de Tecnologías de la Información; Licenciada, Gloria Ochoa Cruz, titular del Archivo General.
Durante el acto institucional protocolario, Gómez Llamas destacó que esas ratificaciones representan un paso firme hacia la consolidación de un Poder Judicial moderno, eficiente y comprometido con la ciudadanía, impulsando la profesionalización, la transparencia y la innovación tecnológica en los servicios de justicia.
Con esas acciones, entiendo que el Poder Judicial del Estado de Colima refrenda su compromiso de ofrecer una justicia cercana, equitativa y fortalecida, bajo el principio de que la justicia que fortalece, es la justicia que avanza.
Y entiendo que todas y todos estos profesionistas cuentan con título y cédula profesional, experiencia y capacidad para fortalecer realmente al Poder Judicial en nuestra entidad. ¡Y de ello, estoy cierto estará muy al pendiente la presidenta del Órgano de Administración Judicial, Paloma Gómez Llamas!…
CON MI NOMBRE Y APELLIDOS
1.- ¡A SEGUIR EMPODERANDO A LAS MUJERES DE LA CAPITAL DEL ESTADO! El martes de esta semana, martes 21 de octubre se realizó la Tercera Sesión Ordinaria del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, donde se reafirmó el compromiso con las mujeres de la capital del estado y con la construcción de una sociedad más equitativa, respetuosa y libre de discriminación. Habría que reconocer el gran trabajo que realiza Claudia Cristina Cárdenas León al frente del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, y todo su equipo, por impulsar acciones que fortalecen la autonomía y promueven el empoderamiento de las mujeres. ¡Entiendo que desde este Instituto seguirán trabajando en equipo para construir el Colima, donde todas y todos tengamos las mismas oportunidades para crecer y vivir con dignidad! ¡Enhorabuena y a seguir así, trabajando, así en equipo Claudia Cristina Cárdenas León y Riult Rivera Gutiérrez, ofreciendo resultados y empoderando a las mujeres de la capital del estado!…
2.- ¡NO, NO QUE NO CUNDA EL PÁNICO! A partir del próximo mes de noviembre la delegación de la Secretaría de Gobernación en Colima tendrá oficinas itinerantes que recorrerá los diez municipios del estado, dio a conocer su representante en la entidad, Francisco Javier Pinto Torres. ¡No, no que no cunda el pánico, finalmente qué bueno que realice este tipo de jornadas de trabajo itinerantes la delegación de la Secretaría de Gobernación en los diez municipios! ¡Tengamos presente que la delegación de la SEGOB en nuestra entidad son los ojos y los oídos de su titular, Rosa Icela Rodríguez! ¡Y que seguramente estos recorridos por los 10 municipios fueron previamente acordados con la titular del Ejecutivo, Indira Vizcaíno Silva! ¡No, no se entendería algo diferente!…
3.- ¡MC EN COLIMA SE ‘MUEVE’! El partido Movimiento Ciudadano (MC) continúa avanzando con la implementación del Plan Colima 2027, una estrategia de intervención territorial, que busca escuchar de cerca las necesidades de la población y construir, junto con la ciudadanía, ¡una alternativa de futuro para el estado! El delegado nacional de MC, Jesús Dueñas informó que en las últimas semanas se han realizado recorridos por los municipios de Villa de Álvarez, Coquimatlán y Colima, donde militantes y simpatizantes compartieron con los vecinos el contenido del periódico El Ciudadano, un ejercicio orientado a recoger inquietudes y propuestas de la gente. Por su parte, la coordinadora estatal de MC, Margarita Moreno destacó que el objetivo central de esta estrategia es mantener la cercanía con la ciudadanía y fortalecer el trabajo conjunto en territorio. ¡MC en Colima se ‘mueve’! ¡Adelante, qué bueno que lo haga! Trae buenos cuadros, buenas opciones para el electorado ¡Sus principales liderazgos en la entidad: Margarita Moreno, Remedios Olivera, Griselda Martínez, Cristina Lupién, Martha del Toro, Chuy Dueñas, Cheko Rodríguez e Israel González, me parece, están listas y listos para aparecer en las boletas electorales, solo que ahorita es tiempo de trabajar, de construir ciudadanía, ya después, Maynez y Dios, dirán!…
DE MANERA TEXTUAL
“Durante dos siglos, el Puerto de Manzanillo ha sido un orgullo para las y los colimenses: un puerto que no solo mueve mercancías, sino también sueños, oportunidades y futuro. Desde el Muelle de Cruceros, encabezamos la ceremonia solemne por los 200 años de Manzanillo como Puerto de Cabotaje y Altura. Desde aquí, honramos el legado de quienes hicieron de nuestro puerto un símbolo de progreso, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando de manera coordinada, para que todo ese crecimiento y bienestar se refleje en lo más importante: en nuestras familias. El puerto es de todas y todos los colimenses, y en ese sentido, nos corresponde a todas y todos involucrarnos en su progreso, en su provenir”. Extracto del mensaje de la alcaldesa de Manzanillo, Rosi Bayardo, Ceremonia Solemne por los 200 años de Manzanillo como Puerto de Cabotaje y Altura, martes 21 de octubre de 2025.
Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora2015@gmail.com
