Corredor del Bienestar Pacífico será el más competitivo del país

Destaca el potencial agroindustrial de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima, así como los puertos marítimos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

Debido a que posee dos de los principales puertos marítimos del país y los estados que lo integran se encuentran entre los principales productores agroalimentarios de México, el Corredor del Bienestar Pacífico que conforman los estados de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit, se encamina a convertirse en el hub logístico y uno de los corredores más competitivos de la nación, afirmó su coordinador, Alberto Uribe.
“Es una región absolutamente competitiva porque, de entrada, tenemos dos puertos, el de Lázaro Cárdenas y el de Manzanillo que está en una ampliación muy importante y eso nos hace por supuesto, competitivos, y eso nos hace pensar en cómo podríamos organizarnos más desde la perspectiva de un hub logístico”, subrayó.
Uribe Camacho destacó que las cuatro entidades que conforman el Corredor Pacífico revisarán cuáles de sus productos tienen potencial de exportación para darles valor agregado, aprovechar las ventajas logísticas y abrir nuevos mercados internacionales.
“Queremos hacer un recorrido en todo el estado de Jalisco y sus regiones para llevar la feria del empleo, pero también hacer estas relaciones B2B con los productores y ver cómo empezamos a quitar la intermediación”, indicó.
Frente a las amenazas que sufren por parte del crimen organizado productores agrícolas, como los de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán que anunció recientemente el cierre de sus oficinas en ese municipio por amenazas y extorsiones, Uribe Camacho admitió preocupación por el tema.
“No pueden estar extorsionando a nuestros productores”, advirtió el también director general de Contenido Nacional y Fomento al sector energético de la Secretaría de Economía federal.