Crece la incidencia de cáncer en México: Inegi


Al analizar los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, la tasa de defunciones relacionadas con el cáncer tuvo su valor máximo en 2020, con 71.7 fallecimientos por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo con estos datos, la mortalidad en mujeres está relacionada con cáncer de mama mientras que en hombres es el de próstata; aunque, en ambos sexos, los tumores malignos en el pulmón son los más prevalentes.

A pesar del incremento de casos, la lucha contra el cáncer ha dado un giro radical gracias al avance en el diagnóstico diferenciado y la medicina de precisión.

Estas herramientas han transformado la manera en que se detectan y tratan estas enfermedades, permitiendo identificar las características moleculares específicas de cada tumor para eventualmente adaptar los tratamientos a las necesidades únicas de cada paciente.

Por ejemplo, gracias a los avances en la medicina de precisión y la identificación de biomarcadores, el cáncer de pulmón ha dejado de abordarse como una enfermedad uniforme.

De acuerdo con José Alberto Regalado Ramos, jefe médico de oncología y hematología, se pueden detectar mutaciones específicas, lo que facilita la personalización de los tratamientos para cada paciente, haciéndolos más eficaces y menos invasivos.