Datos asombrosos de Galileo

Galileo Galilei desafió las creencias de su época y sentó las bases del método científico moderno.

El astrónomo italiano revolucionó la ciencia con sus descubrimientos y fue perseguido por defender la teoría heliocéntrica

Galileo Galilei, nacido el 15 de febrero de 1564 en Pisa, Italia, es considerado el padre del método científico y una de las figuras más influyentes en la historia de la ciencia. Sus investigaciones en astronomía, física y matemáticas transformaron el conocimiento de su época y lo enfrentaron con la Iglesia católica
A continuación, te presentamos algunos hechos impresionantes sobre su vida y legado:

  1. Su padre influyó en su pasión por la ciencia
    Desde niño, Galileo mostró interés por la investigación gracias a su padre, Vincenzo Galilei, un músico y teórico que realizaba estudios científicos sobre la acústica. Aunque su familia se dedicaba al comercio de telas y pertenecía a la nobleza italiana, Galileo creció en un ambiente en el que la experimentación y el pensamiento crítico eran valorados.
  2. Dejó la medicina por las matemáticas
    Inicialmente, Galileo estudió medicina en la Universidad de Pisa en 1581, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la matemática y la física. Dejó la carrera sin graduarse y se convirtió en profesor de matemáticas en Florencia, donde nobles y cardenales enviaban a sus hijos a aprender de él.
  3. Confirmó el sistema heliocéntrico y se ganó enemigos poderosos
    Galileo ratificó la teoría de Nicolás Copérnico, que afirmaba que la Tierra gira alrededor del Sol, contradiciendo la visión geocéntrica defendida por la Iglesia. Con el apoyo de Johannes Kepler, encontró pruebas físicas que sustentaban el modelo heliocéntrico, lo que lo convirtió en un enemigo de la Inquisición.
  4. Fue perseguido por la Iglesia y convocado por el Papa
    En 1616, la Iglesia prohibió las ideas copernicanas y Galileo fue advertido de que no debía seguir promoviendo sus teorías. Sin embargo, en 1632 publicó un libro que defendía abiertamente el heliocentrismo, lo que provocó su juicio ante la Inquisición. En 1633, fue obligado a retractarse y condenado a arresto domiciliario.
  5. Pasó sus últimos años bajo arresto, pero nunca dejó de investigar
    A pesar de su condena, Galileo continuó sus estudios en física y mecánica mientras permanecía recluido en su casa en Florencia. Incluso diseñó un reloj de péndulo y realizó investigaciones hasta que perdió la vista. Murió en 1642, dejando un legado que transformó la ciencia para siempre.