¿Deberías borrar tu casa de Google Maps?

Google Maps permite desenfocar imágenes de casas por seguridad y privacidad.

La ex-CIO de la Casa Blanca, Theresa Payton, advierte sobre riesgos de seguridad digital y amenazas emergentes

La privacidad en Internet sigue siendo una preocupación creciente, y una de las recomendaciones más recientes proviene de Theresa Payton, exjefa de Información de la Casa Blanca durante el gobierno de George W. Bush. Entre sus advertencias sobre ciberseguridad, destaca una pregunta clave: ¿Deberíamos borrar nuestra casa de Google Maps?

El argumento de Payton es claro: si una persona conoce tu dirección—ya sea porque la mencionaste en una llamada, la diste para una rifa o aparece en registros públicos—también puede ver la fachada de tu casa y tu coche a través de Google Maps, lo que representa un posible riesgo de seguridad.

Google permite solicitar el desenfoque (blur) de imágenes en Street View siguiendo estos pasos:

Ingresar la dirección en Google Maps.

Abrir Street View y hacer clic en “Informar un problema”.

Centrar el cuadro rojo en la imagen de la casa.

Seleccionar ‘Mi casa’ y solicitar el desenfoque.

Proporcionar una razón para la solicitud.

Ingresar un correo electrónico y enviar la solicitud.

Más allá de la privacidad personal, Payton también advierte sobre riesgos digitales para las empresas. Destaca que, hacia 2026, la computación cuántica podría ser utilizada por ciberdelincuentes para secuestrar cadenas de suministro y sistemas críticos, afectando incluso la navegación GPS. Empresas con flotillas de transporte deben prepararse para operar sin GPS en caso de un ciberataque.

Otro punto de alerta es el avance de la inteligencia artificial y el robo cuántico de ADN, que podría comprometer identidades digitales. Payton recomienda implementar blockchain y proteger información con correos electrónicos temporales cifrados, como los ofrecidos por ProtonMail o Tuta.

Además, advierte sobre tácticas de ingeniería social, como la ‘trampa de miel’, en la que ejecutivos pueden ser manipulados mediante seducción o sobornos para revelar secretos empresariales.

A pesar de los desafíos en ciberseguridad, la conectividad sigue avanzando. Empresas como Liberty Networks están invirtiendo en nuevas infraestructuras, como un cable submarino de fibra óptica de 250 millones de dólares que conectará Veracruz con Florida, reduciendo la latencia y mejorando la velocidad de conexión.

Con estos avances tecnológicos, desenfocar un comercio en Google Maps podría no ser necesario, pero, en cuanto a la privacidad del hogar, quizás sea una opción a considerar.