El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de la inteligencia artificial (IA)”, pero aclaró que en materia de justicia nunca sustituirá al juicio humano.
El togado difundió una tarjeta informativa este domingo, luego de que la semana pasada se le criticó en redes sociales por haber usado en una sesión del pleno de la Corte una definición emitida por la IA sobre el término jurídico de taxatividad.
“La inteligencia artificial debe entenderse desde una perspectiva académica, jurídica y ética. Es una herramienta que, bien utilizada, fortalece el criterio judicial y la eficiencia institucional, pero nunca sustituye al juicio humano”, aclaró Guerrero García.
También destacó que la IA es un instrumento de apoyo, no un sustituto del razonamiento jurídico, y defendió que desde su visión académica él promueve una incorporación responsable, ética y bien informada de esta herramienta tecnológica.
“El conocimiento y la formación continua son esenciales para una justicia moderna. La Corte puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de la inteligencia artificial”, señala.
El pasado viernes, el ministro publicó un video en el que sostuvo que seguirá usando la inteligencia artificial en las sesiones de la Corte, pues es una herramienta complementaria, nunca sustituta.
“Nos puede ayudar en la búsqueda de definiciones de precedentes, pero aclaro, nunca en la argumentación del fondo de una sentencia. El uso responsable de la IA implica, primero, verificar la fuente de la información con supervisión humana, y segundo, que el uso de la misma sea proporcional al fin para el cual se está utilizando”, dijo.