Desmiente Asipona desinformación que circula en medios electrónicos


Durante enero a abril del presente año, se movilizaron 592 mil 981 toneladas de carga general, es decir, un 9.9% más que en 2023

La Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo (ASIPONA) comparte la estadística comparativa de operación portuaria entre los primeros cuatro meses del 2024 con el mismo periodo del 2023, que permite apreciar un claro aumento de los indicadores en el presente año.

Durante enero a abril del presente año, se movilizaron 592 mil 981 toneladas de carga general, es decir, un 9.9% más que en 2023. Por su parte, el aumento fue del 1.1% en el movimiento de toneladas de granel agrícola, acumulando 598 mil 729 toneladas. En operaciones de carga contenerizada se alcanzó un 12% más al comparar las 7 millones 748 mil toneladas movilizadas a través de un millón 272 mil 955 TEUs, representando un aumento del 14.4% en el primer cuatrimestre.

En este cuatrimestre, durante el mes de marzo, es destacable que se alcanzó el récord de movimiento de TEUs por mes en toda la historia del Puerto Manzanillo, alcanzando la movilización eficiente de 340 mil 409 TEUs. Es notable que al Puerto de Manzanillo cada vez llegan embarcaciones de dimensiones más grandes, lo que permite que el volumen de carga aumente, marcando un beneficio ecológico directo.

De la misma forma se destaca que el pasado 18 de abril de 2024 se alcanzó la cifra récord histórica de 4,365 camiones que ingresan al Puerto por mercancía. Además en ese mismo mes de abril se alcanzó la cifra de 102,612 de ingresos acumulados de camiones al Puerto por mercancías.

La opinión asegura que Manzanillo es “el cuarto recinto más grande de Latinoamérica”, esta ASIPONA precisa que no es el cuarto más grande en dimensiones, sino el puerto calificado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como el tercero en captación de carga, a pesar de que este Recinto cuenta con apenas 272.27 hectáreas de área terrestre a diferencia de otros Puertos cuya extensión es enorme comparada con el nuestro.

Los números al alza dejan manifiesto que no existe política restrictiva alguna dirigida a estibadores o compañías maniobristas específicas. En ASIPONA, se opera con estándares de transparencia y equidad, asegurando que todas las empresas portuarias tengan igualdad de oportunidades, cumpliendo a cabalidad con la Ley de Puertos y su reglamento, la Ley Aduanera y su reglamento y toda la normatividad portuaria. Con estas cifras queda claro que el Puerto de Manzanillo está operando de manera eficiente, transparente y altamente productiva.