Diputados aprueban listas para candidaturas de elección judicial


Los grupos parlamentarios de la oposición en el Palacio de San Lázaro calificaron el proceso de la elección judicial como un “cochinero”

Tras un ríspido debate entre oficialistas y opositores, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención las listas de aspirantes insaculados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo para competir por los cargos de jueces, magistrados y ministros el primer domingo de junio.
La legisladora morenista y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero fue quien se abstuvo en la votación para evitar ser “juez y parte” por la inclusión de su hija, Paula García Villegas Sánchez Cordero, como aspirante a ministra de la Suprema Corte en la lista del Poder Judicial.
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió el documento al Senado de la República con el fin de integrar los listados y expedientes que serán enviados a su vez al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar el proceso de la elección judicial.
¿QUIÉNES SON LOS ASPIRANTES?
Entre los aspirantes a ministros de la Suprema Corte avalados por los diputados destacan María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Cynthia Ortiz, Verónica Ucaranza, María Consuelo Rosillo, Francisco Luna, Raymundo Espinoza, Federico Anaya y César Mario Gutiérrez.
Adicionalmente aprobó los nombres de candidatos a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistradas y magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, magistradas y magistrados de Circuito, y jueces y juezas de Distrito del Poder Judicial de la Federación. Remítase a la Cámara de Senadores.